RIN aún sostienen el tipo de cambio, pero la tendencia demanda ajustes

Publicado el 01/02/2020 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la calificadora Fitch Ratings estableció que las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia, que se redujeron en al menos 8 mil millones de dólares a partir de 2014, no permiten sostener el tipo de cambio fijo, especialistas afirman que, pese a la caída, las RIN están por encima de los 6 mil millones y pueden sostener el tipo de cambio, aunque advierten que, en caso de seguir la tendencia a la baja, será necesario ajustar el valor de la moneda.

Fitch, citado Bloomberg, rebajó en noviembre de 2019 la calificación de Bolivia a B+, cuatro niveles por debajo del grado de inversión, debido a la disminución de reservas del Banco Central de Bolivia (BCB) y la agitación política.

Fitch señala que el BCB intervino para mantener la moneda estable cerca de 7 dólares en la última década. Agrega que, desde hace cinco años, cuando empezó la caída de precios de las exportaciones de gas natural, el BCB apoyó a la moneda nacional a un ritmo no sostenible.

“Creemos que los niveles de reservas ya no son totalmente adecuados para mitigar el riesgo dado ese perfil económico, y hay mucha incertidumbre acerca de cuál es el plan para estabilizar esos niveles de reservas en el futuro”, dijo Todd Martínez, analista de Fitch, a Bloomerg.

Sin embargo, el economista Germán Molina afirma que existen estudios en Bolivia que refieren que el nivel óptimo de reservas internacionales en periodos de crisis para sostener el tipo de cambio actual, de 6,86 bolivianos para la compra y 6,96 para la venta, es de 6 mil millones de dólares, y que actualmente las RIN están dentro de ese límite.

Según el último reporte semanal del BCB, las RIN, al 17 de enero de 2020, se ubican en 6.448 millones de dólares.

Molina indicó que no corresponde tomar medidas orientadas a una modificación del tipo de cambio porque no están dadas las condiciones económicas, políticas y sociales, ni en el periodo de transición ni en la próxima gestión de Gobierno.

Sin embargo, advirtió que si las actuales autoridades de continúan ejecutando proyectos de inversión y aumentando el gasto público podría disminuir de manera considerable las RIN.

Por su parte, el vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez, afirmó que la balanza comercial de Bolivia es deficitaria desde hace cinco años y que, en caso de continuar esa tendencia, será necesario modificar el tipo de cambio, aunque dijo que eso no ocurrirá en el corto plazo.

Sin embargo, dijo que es posible que suba el precio del petróleo y ello aumente el valor de las exportaciones bolivianos. Además señaló que las medidas asumidas por el actual Gobierno en favor de la libre exportación también aumentan las RIN.

 

Germán Molina recomienda reducir gastos superfluos (pasajes, viáticos, publicidad) para evitar caída de RIN.

 

IBCE PIDE NO ALARMARSE

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Pedro Colanzi, aseguró que la economía boliviana se recuperó del frenazo que experimentó en el último trimestre de 2019, por lo que pidió no alarmarse con el informe de Fitch Ratings.

“Ha bajado el déficit fiscal en 2019 y el déficit comercial fue menor que en 2018, los capitales han retornado al país, los depósitos en el sistema han aumentado, el BCB tiene reservas para cubrir más de medio año de importación, el decreto de libertad de exportación permitirá más ingresos de dólares al país y con acciones para sustituir ciertas importaciones habrá un mejor saldo comercial”, explicó.

Tus comentarios




En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...