Gobierno rebaja del 4,2 al 3,5% el crecimiento del PIB en 2020

Publicado el 07/02/2020 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno disminuyó ayer al 3,5% la previsión de crecimiento económico, respecto al 4,26 que figura en el Presupuesto General del Estado (PGE) heredado de la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La inflación prevista también se rebaja hasta el 3,4% en comparación con el 3,98 incluido en los presupuestos, según el programa financiero presentado ayer en La Paz por los  ministerios de Economía y de Planificación del Desarrollo, y el Banco Central de Bolivia (BCB).

La proyección anual para el Producto Interior Bruto (PIB) está por debajo de la estimada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que determina un aumento del 3,8 %, pero por encima del 3% que calculan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Mundial.

El ministro de Planificación, Carlos Melchor Díaz, señaló que el programa se formuló con la perspectiva de mantener el dinamismo de la actividad económica, el empleo y los programas de protección social, sustentados en la estabilidad económica, que significa una inflación controlada, y la solidez del sistema financiero nacional. Además de la sostenibilidad de la deuda pública y un menor déficit fiscal en cuenta corriente de balanza de pagos, que debe expresarse en la reducción de los desequilibrios fiscales y su consiguiente efecto positivo en las reservas internacionales.

El presidente del  BCB, Guillermo Aponte, destacó que el crecimiento programado para este año será uno de los más altos en la región; la inflación será una de las más bajas.

También indicó que este 2020 se prevé continuar con la reducción del déficit fiscal al 6,6 por ciento. En 2019 la cifra fue de  7,2 por ciento.

El ministro de Economía, José Luis Parada, indicó que el Programa Fiscal Financiero 2020 permite recuperar la institucionalidad de la hacienda pública que, a su juicio, fue totalmente golpeada durante los últimos 14 años.

Destacó que el acuerdo es integral porque permite al Ministerio de Planificación manejar correctamente el programa de inversiones, mientras que el BCB se concentra en la política monetaria y el Ministerio de

Economía vela por la administración de los recursos públicos.

El programa tiene el objetivo de mantener la estabilidad macroeconómica, dinamizar el mercado interno, fomentar la inversión y apoyar el desarrollo de las actividades productivas.  También prevé una trayectoria descendente del déficit hasta 2022, manteniendo un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal, el crecimiento económico y la preservación de los bonos de protección social.

Por otro lado, la política de inversión pública formulará, evaluará, priorizará, financiará y ejecutará los proyectos más convenientes desde el punto de vista económico y social, indicó Aponte.

El Gobierno, además, procurará niveles de financiamiento externo que preserven la sostenibilidad de la deuda pública.  La política monetaria tendrá como objetivo mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda para contribuir al desarrollo económico y social.

La política cambiaria estará dirigida a anclar las expectativas y reforzar el proceso de estabilización de la inflación, impulsando la bolivianización de la economía para mantener la estabilidad y el desarrollo del sistema financiero y del mercado de valores.

 

ANÁLISIS

José Luis Evia. Economista.

“Es un crecimiento muy optimista”

Estimar un crecimiento de 3,5 y una inflación del 3,4 por ciento es optimista, tomando en cuenta el rendimiento.

Habría que ver cómo lo han planteado, todavía no  han publicado el informe.

En mi opinión hay que ver en realidad la situación económica, que requiere de un esfuerzo más importante en el ámbito del déficit fiscal.

(Este año electoral) puede influir en la economía porque en los años electorales se tiende evitar la reducción del déficit en algunos casos, entonces si es el enfoque probablemente podría generar un mayor crecimiento manteniendo un déficit relativamente alto, pero eso conspira con la estabilidad económica a mediano plazo  

Hay que esperar para conocer los datos del Programa Económico 2020 que han firmado (los ministerios de Planificación y Economía), creo que es claro que en estas circunstancias el ajuste al déficit fiscal tiene que encararse con mayor decisión.  

El Gobierno piensa reducir el déficit fiscal en un lapso de cuatro años, por lo tanto, sería menos significativa, no tan fuerte estos años sino un poco más gradualista. Reducirá lentamente y muy poco el déficit fiscal a lo largo del tiempo, dadas las condiciones actuales de la economía.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...