Covid-19: el 80% de empresas reporta daño económico por las restricciones

Publicado el 20/03/2020 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El 80 por ciento de las 3.500 empresas de Cochabamba tienen problemas económicos por las medidas asumidas para frenar el avance del Covid-19. La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) plantea al Gobierno 13 propuestas para afrontar la crisis.

El presidente de la FEPC, Javier Bellot, indicó que las empresas que presentan mayor dificultad financiera son aquellas que prestan servicios. “Estamos hablando de todas aquellas relacionadas con turismo, hotelería, restaurantes y transporte”, dijo.

Bellot lamentó que el Gobierno nacional no se haya reunido con los empresarios cochabambinos. “Es tiempo de que nos atiendan y nos escuchen porque la realidad del empresariado cochabambino es distinta la realidad del empresariado nacional. No hemos vivido los mismos efectos de Santa Cruz y La Paz nosotros vivimos 34 días de crisis. Nadie lo considero y debía ser prioridad del Gobierno atender a Cochabamba”, indicó.

La FEPC considera que la atención del Gobierno nacional a estas 13 demandas es indispensable para que las empresas puedan superar la crisis, eviten el cierre y despido de sus empleados.

La principal demanda de los empresarios es que las instituciones estatales paguen a las empresas privadas de provisión de bienes, servicios, constructoras y proveedoras que les prestan servicio.

Detalló que las instituciones gubernamentales como la ABC, FPS, UPRE, gobernaciones, alcaldías, Fondos de Inversión y otras deben a las empresas del departamento más de 800 millones de bolivianos.

La demora en el desembolso de los pagos ha generado que la cadena de pagos colapse, por lo que no se ha pagado a varios proveedores.

Las solicitudes de la FEPC son: suspensión temporalmente el pago de créditos, por 180 días calendario; flexibilizar las tasas de interés y el acceso a créditos bancarios para los empresarios, y creación de un Fondo

Estatal Especial para resistir la crisis, generando oportunidades de negocio a las pequeñas y microempresas.

Bellot asegura que el Gobierno también debe garantizar el suministro de energía y servicios básicos para las empresas y no solo para las familias.

Otras demanda es la reducción de aranceles para la importación de insumos y maquinaria destinadas a las empresas productivas nacionales.

El tema de ampliar los plazos para el pago de las obligaciones fiscales con el Estado y las alcaldías es otra solicitud.

La FEPC también pidió promover la banca por internet y los servicios de “delivery” para evitar la aglomeración de personas.

 

Las medidas para frenar la propagación de la enfermedad han afectado a los sectores productivos del departamento.

 

HAY MÁS DE 13 MIL FAMILIAS AFECTADAS

La Federación de Actividades Turísticas y Entretenimiento Cochabamba (Fatec), que aglutina a discotecas, bares, licorerías, comidas nocturnas y músicos, denunció que más de 13 mil afiliados no tienen forma de generar recursos económicos y piden apoyo al Gobierno nacional.

Las restricciones para la concentración de personas por el Covid-19 ha causado que las actividades nocturnas queden paralizadas por completo, por lo que el sector se encuentra desesperado y pide ayuda para la reprogramación de deudas y pagos de alquileres, indicó el presidente de Fatec, Randolf Quiroga.

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...