Covid-19: el 80% de empresas reporta daño económico por las restricciones

Publicado el 20/03/2020 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El 80 por ciento de las 3.500 empresas de Cochabamba tienen problemas económicos por las medidas asumidas para frenar el avance del Covid-19. La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) plantea al Gobierno 13 propuestas para afrontar la crisis.

El presidente de la FEPC, Javier Bellot, indicó que las empresas que presentan mayor dificultad financiera son aquellas que prestan servicios. “Estamos hablando de todas aquellas relacionadas con turismo, hotelería, restaurantes y transporte”, dijo.

Bellot lamentó que el Gobierno nacional no se haya reunido con los empresarios cochabambinos. “Es tiempo de que nos atiendan y nos escuchen porque la realidad del empresariado cochabambino es distinta la realidad del empresariado nacional. No hemos vivido los mismos efectos de Santa Cruz y La Paz nosotros vivimos 34 días de crisis. Nadie lo considero y debía ser prioridad del Gobierno atender a Cochabamba”, indicó.

La FEPC considera que la atención del Gobierno nacional a estas 13 demandas es indispensable para que las empresas puedan superar la crisis, eviten el cierre y despido de sus empleados.

La principal demanda de los empresarios es que las instituciones estatales paguen a las empresas privadas de provisión de bienes, servicios, constructoras y proveedoras que les prestan servicio.

Detalló que las instituciones gubernamentales como la ABC, FPS, UPRE, gobernaciones, alcaldías, Fondos de Inversión y otras deben a las empresas del departamento más de 800 millones de bolivianos.

La demora en el desembolso de los pagos ha generado que la cadena de pagos colapse, por lo que no se ha pagado a varios proveedores.

Las solicitudes de la FEPC son: suspensión temporalmente el pago de créditos, por 180 días calendario; flexibilizar las tasas de interés y el acceso a créditos bancarios para los empresarios, y creación de un Fondo

Estatal Especial para resistir la crisis, generando oportunidades de negocio a las pequeñas y microempresas.

Bellot asegura que el Gobierno también debe garantizar el suministro de energía y servicios básicos para las empresas y no solo para las familias.

Otras demanda es la reducción de aranceles para la importación de insumos y maquinaria destinadas a las empresas productivas nacionales.

El tema de ampliar los plazos para el pago de las obligaciones fiscales con el Estado y las alcaldías es otra solicitud.

La FEPC también pidió promover la banca por internet y los servicios de “delivery” para evitar la aglomeración de personas.

 

Las medidas para frenar la propagación de la enfermedad han afectado a los sectores productivos del departamento.

 

HAY MÁS DE 13 MIL FAMILIAS AFECTADAS

La Federación de Actividades Turísticas y Entretenimiento Cochabamba (Fatec), que aglutina a discotecas, bares, licorerías, comidas nocturnas y músicos, denunció que más de 13 mil afiliados no tienen forma de generar recursos económicos y piden apoyo al Gobierno nacional.

Las restricciones para la concentración de personas por el Covid-19 ha causado que las actividades nocturnas queden paralizadas por completo, por lo que el sector se encuentra desesperado y pide ayuda para la reprogramación de deudas y pagos de alquileres, indicó el presidente de Fatec, Randolf Quiroga.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó este martes sus profundas condolencias por el fallecimiento del exalcalde de Santa Cruz...
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de...
Un incendio forestal en el municipio de Torotoro, al norte de Potosí, cobró la vida de una mujer  de 46 años, destruyó...

Deportes
Las Eliminatorias mundialistas en Sudamérica se acercan a su final. Este jueves se jugarán cinco partidos apasionantes...
“Es un lindo momento que vivimos, la mitad del país, de quienes tienen 35 años no tienen el recuerdo de haber visto a...
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...