Los desafíos de la banca en tiempos de cuarentena

Publicado el 20/03/2020 a las 19h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La pandemia del coronavirus ha trasformado la vida de la mayoría de los 7,500 millones de habitantes del mundo y generado un cambio drástico también en la cultura de atención de prácticamente todos los negocios y servicios.

Con el 99% de los consumidores en cuarentena, se ha hecho más importante que nunca el crear alternativas creativas para llegar hasta ellos con los productos de consumo indispensables, sin que ello implique aumentar el riesgo de contagios.

Entre los negocios que han tenido que reinventar sus formas de atencion están los bancos. Hoy las entidades financieras no solo deben solidarizarse de diferentes maneras con sus clientes, a través del aplazamiento de pago de cuotas y otras iniciativas, sino que necesitan afinar su infraestructura de atención digital para estar más cerca de la gente.

En Bolivia, bajo el paraguas normativo de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los lineamientos de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), cada uno de los bancos ha adoptado diferentes estrategias para enfrentar la cuarentena.

En el caso del Banco de Crédito BCP, por ejemplo, no solo se esta trabajando para que los canales digitales de atención - Banca Móvil, Banca por Internet y Soli Pagos-se mantengan operativos las 24 horas del día, sino que se ha eliminado el pago del Token físico y virtual - dispositivo que genera claves de seguridad - para las transferencias realizadas a través del celular o la computadora.

Además se amplió el monto de transferencias por día hasta 20 mil dólares en Banca por Internet y 9.999 dólares en Banca Móvil, sin tener que pagar comisión.

A esto debe añadirse el diferimiento del pago de cuotas por créditos hasta el mes de junio, para aliviar la situación de quienes verán mermados sus ingresos en las próximas semanas.

"Son tiempos de trabajo en equipo y de mucha creatividad para mantener la atención que los clientes esperan de nosotros", dice el gerente, Gerente de Relaciones Institucionales del BCP, Miguel Solis.

Solis reconoce que la cultura de servicio debió cambiar sobre la marcha en todo el sistema, "tanto para leer adecuadamente las necesidades de una sociedad en crisis, como para mantener abiertas las puertas virtuales y asegurar que la gente pueda realizar la mayoría de sus operaciones sin salir de su casa".

Según el Gerente de Relaciones Institucionales del BCP, ya la demanda de la generación millenial había encendido las luces de alarma en todas las organizaciones para reinventar las formas de atender.

“Sabíamos por ejemplo que se trata de una generación que ya no quiere ir al banco tradicional o que quiere hacerlo solo cuando es imprescindible y que prefiere los canales tecnológicos, digitales, para realizar cualquier tipo de operación”, señala.

En Bolivia, donde según la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la penetración de la telefonía móvil llegó al 100%, con más de 11,445.830 líneas habilitadas, y aproximadamente 7 de cada 10 con acceso a Internet, “el celular se ha convertido en una ventana para resolver muchos problemas”.

Si bien todavía hace falta socializar más las ventajas de los canales de atención digital en la banca, circunstancias críticas como las que atraviesa hoy el país y el mundo, obligan a dar pasos más acelerados.

"Lo que hasta antes del coronavirus era un proceso, hoy se ha convertido en una urgencia y debemos actuar en ese sentido", concluye Solis.

Tus comentarios




En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...