Ofrecen créditos con tasas de 11,5% a mypes; éstas exigen 4% acordado

Publicado el 25/04/2020 a las 0h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Economía aprobó ayer el programa de créditos para la reactivación de micro y pequeñas empresas, con una tasa de interés de hasta 11,5 por ciento.

El presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype), Néstor Conde, dijo que su sector se declaraba en emergencia, debido a que el Gobierno no respetó el acta del pasado miércoles en el que se acordó un interés que oscilaba entre el 4 y el 6 por ciento, como una medida excepcional para atender a las pequeñas inversiones afectadas por la cuarentena del coronavirus.

El Ministerio aprobó ayer el reglamento para el Programa Especial de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y el Plan de Emergencia de Apoyo al Empleo y Estabilidad Laboral.

En el primer caso, se establece que cada unidad empresarial podrá acceder a un crédito de hasta 115 mil bolivianos. El artículo 7 indica que “la tasa de interés activa será la tasa regulada, conforme al artículo 5 del Decreto Supremo 2055 del 9 de julio de 2014 (norma que fija las tasas para el sector productivo)”.

El Decreto 2055 de 2014, se indica que los intereses regirán en función del tamaño de la unidad productiva. En el caso para la micro se fija 11,5 por ciento; para la pequeña un 7 por ciento y para la mediana un 6 por ciento.

Conde recordó que el punto 1 del acta del pasado miércoles entre las representaciones de microempresas con el Viceministerio del ramo y otras instancias estatales, había acordado un interés que podría oscilar entre 4 y 6 por ciento, pero los microempresarios fueron sorprendidos con la nueva disposición. Conde dijo que se reuniría con su sector para determinar medidas a la brevedad posible.

Hasta el cierre de esta edición no se conocía una explicación por parte del Gobierno.

La Resolución 159 también autoriza al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) suscribir contratos con las fuentes de financiamiento.

Esta misma resolución establece que cada unidad podrá acceder hasta 115 mil bolivianos, cuando en las negociaciones se hablaba sólo de un máximo de 5 mil dólares (unos 35 mil bolivianos).

Otra novedad es que los créditos no serán otorgados, necesariamente, por el BDP, como en otros casos, sino que se encargarán de este programa los bancos pyme (los que otorgan pequeños créditos), las cooperativas y las instituciones financieras de desarrollo, ITF.

Para salarios

El otro reglamento establece créditos destinados exclusivamente para que las empresas puedan pagar sueldos por los últimos dos meses.

Estos créditos son equivalentes a dos salarios mínimos mensuales por trabajador, por dos meses (lo que duró la cuarentena). Por tanto, el crédito será de 8.848 bolivianos por trabajador, y se lo gestiona mostrando planillas de personal.

El interés, en este caso, será de 3,73 por ciento anual, tendrá seis meses de gracia y el plazo de pago será de 18 meses.

 

Los créditos para producción serán de hasta cinco años, y para salarios, de hasta 18 meses de plazo

 

CADEPIA HACE OBSERVACIONES

La presidenta de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia), Luz Mary Zelaya, hizo observaciones al programa al considerar que no satisface las demandas de su sector.

Indicó que Cadepia, que no fue tomada en cuenta en las negociaciones para los créditos, esperaba tasas de entre 3 y 3,5 por cirnto anual, por cuanto los emprendimeintos lo perdieron todo.

También observó el tema de los requisitos, ya que al no ser necesario que la empresa cuente con un NIT para acceder a los créditos se fomenta la informalidad, dijo Zelaya.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...