ANH asegura combustible a piscicultores; la traba está en Sustancias Controladas
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantiza la provisión de combustible en los surtidores de Cochabamba, de donde los piscicultores pueden abastecerse; el problema, hasta la fecha, está en la Unidad de Sustancias Controladas.
El pasado 17 de abril, los 14 surtidores del Chapare suspendieron la venta de combustible, debido a que el sistema de facturación B-Sisa Facturito de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dejó de funcionar.
El sistema se cayó en esa fecha debido a bajas intempestivas en la tensión eléctrica de sus servidores, repetidoras y antenas, que fueron afectados causando daños a sus sistemas B-Sisa Facturito, informó la ANH en un comunicado, el 17 de abril. Pero el servicio fue restituido el jueves 23, informó la directora regional de ANH Cochabamba, Karla Lara. Sin embargo, la venta de combustible no se ha restituido hasta la fecha, ya que la
Dirección de Sustancias Controladas no ha emitido las hojas de ruta o formularios de compra de combustible para los surtidores del trópico.
Lara explicó que la ANH buscó el acercamiento con Sustancias Controladas para verificar la situación, pero el responsable de esa repartición, German Pérez, indicó que no tiene ninguna instrucción superior.
“Esto escapa de nuestras manos. Como ANH hemos optado por hacer una gestión mediante el director nacional de la ANH hacia el director de Sustancias Controladas”, dijo Lara.
Los Tiempos trató de contactarse con Pérez, pero él no contestó las llamadas ni los mensajes.
Mientras tanto, más de 3 mil piscinas para la crianza de peces en el trópico no han podido oxigenarse por la falta de combustible. Centenas de peces han muerto y otros miles corren el mismo riesgo.
El representante de los piscicultores de Puerto Villarroel, Miguel Cartagena, explicó que el combustible se usa para hacer funcionar generadores de energía eléctrica, aireadores y motobombas para mover y llevar el agua de los estanques donde se crían a los peces. Sin este procedimiento y a causa del calor, los peces pueden morir
Cartagena explicó que en su municipio hay más de 2.800 estanques, en cada uno de los cuales se producen mil peces; por año se puede cosechar de cada estanque una tonelada de peces, por lo que su muerte causaría un daño millonario al sector.
“Los peces no se alimentan de combustible como dice el ministro de Gobierno, Arturo Murillo. Nosotros necesitamos combustible para movernos y para usar generadores y motobombas. Los estanques están lejos de los centros poblados, donde no hay electricidad”, dijo el representante.
80 LITROS MENSUALES DE COMBUSTIBLE
Los piscicultores usan un mínimo de 80 litros de combustible al mes para oxigenar el agua, mediante motobombas, y producir peces de la especie tambaquí y surubí.
El 17 de abril los 14 surtidores que hay en Chapare suspendieron la venta de combustible.