ENDE negocia con minera brasileña la venta de 15 MW

Publicado el 16/05/2020 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) recibió el pedido de 15 megavatios (MW) de potencia de la empresa minera Ferro Ligas, que forma parte de las industrias de Corumbá, en el estado de Mato Grosso del Sur. Pese a las limitaciones que provoca el coronavirus, la estatal boliviana busca acomodar hasta 70 MW en esa ciudad, informó el gerente de Desarrollo Estratégico y Exportación, José Padilla.

Con un excedente de al menos 2.000 MW, la exportación de energía eléctrica se constituye como una de las principales alternativas rentables que pueden aportar a la economía boliviana, que actualmente es duramente golpeada por la pandemia.

Padilla indicó que, en base a un estudio de mercado realizado hace un tiempo, se determinó que Corumbá requiere mayor energía para sus industrias, las cuales no logran alcanzar el crecimiento esperado porque no tienen la energía suficiente.

Aunque de manera oficial ENDE recibió solamente el pedido de 15 MW de la mencionada empresa minera, Padilla dijo que las industrias de Corumbá pueden demandar hasta 70 MW de energía eléctrica boliviana.

El ejecutivo de la estatal boliviana mencionó que también se estudia la exportación de electricidad a la ciudad brasileña de Cuiabá, que colinda con el municipio cruceño de San Matías.

El proyecto de exportación a Argentina también sigue negociaciones, pero por las restricciones de la pandemia, se postergaron algunas visitas de inspección a la línea de transmisión, así como otros detalles protocolares.

Uno de los aspectos pendientes para concretar la exportación de electricidad al mercado brasileño es el traslado de turbinas que no se encuentran en operación hacia los municipios fronterizos de Puerto Suárez y San Matías.

Según Padilla, se puede instalar inicialmente un sistema aislado con esas turbinas ociosas que actualmente se encuentran en Santa Cruz y La Paz y “en paralelo trabajaríamos ya con la interconexión de la línea de Warnes de 500 MW para tener la exportación”.

 

GENERACIÓN LLEGA A LOS 3.169 MW

Según datos oficiales de ENDE, actualizados a abril de 2020, la generación de energía eléctrica en Bolivia llega a 3.169 MW, de los cuales 2.678 corresponden a ENDE y 491 a otras empresas.

La demanda máxima actual del mercado interno llega a 1.558 MW, pero esto depende de la estación del año.

Unos 5.106 kilómetros de líneas de transmisión en el país están a cargo de ENDE, mientras que 755 a cargo de ISA Bolivia y San Cristóbal TESA.

 

PRECIO DEL GAS PARA VENTA DE ENERGÍA NO ESTÁ FIJADO

REDACCIÓN CENTRAL

La fijación del precio del gas que se utilizará en la generación de energía eléctrica destinada a la exportación es uno de los aspectos urgentes que deben definir las estatales bolivianas ENDE y YPFB, pues ello permitirá concretar los acuerdos de exportación.

Según el gerente de Desarrollo Estratégico y Exportación de ENDE, José Padilla, existe un acuerdo entre ambas empresas para establecer sinergias, con la posibilidad de que YPFB proporcione el gas natural y ENDE genere la energía destinada a la exportación.

YPFB vende a ENDE gas natural a precio de subsidio (1,30 dólares por millar de BTU) para la generación de electricidad destinada al consumo interno. Sin embargo, YPFB exporta gas a un precio promedio de 4,33 dólares por millar de BTU.

Tus comentarios




En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...
Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo...
Hace unos días, el presidente Luis Arce realizó una visita oficial a Rusia con el objetivo de fortalecer las relaciones...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...