Más sectores piden devolución de aportes de AFP

Publicado el 18/06/2020 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector minero de Potosí analiza el anteproyecto del decreto supremo que fue presentado para permitir el retiro del 25 por ciento de los aportes sociales para la jubilación en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), según detalló el asesor legal, Marcelo Inchausti.

“Me lo solicitaron los de la regional Potosí, de la Federación de Mineros, y lo estaban analizando porque estaban viendo la posibilidad de apoyar el proyecto”, dijo.

El anteproyecto contempla la opción de acceder a retirar el 25 por ciento de los aportes que se hicieron, pero también se establece una devolución en un mediano o largo plazo para que este retiro no afecte a la jubilación de los trabajadores.

“Lo que sucede es que hay desinformación en tantos proyectos que se han presentado. También contemplamos a las personas que hace más de 12 meses están desvinculadas de una fuente laboral formal, por lo que ya no están aportando al fondo y necesitan a través de esta crisis para un nuevo emprendimiento”, explicó.

Inchausti señaló que el anteproyecto para la elaboración de un decreto supremo fue presentado por la Federación de Fabriles de Cochabamba y está en manos del Poder Ejecutivo.

También dijo que algunos diputados presentaron anteproyectos de ley para viabilizar el retiro de los aportes.

Un grupo de extrabajadores realizó ayer una vigilia en la plaza 14 de Septiembre en demanda de la devolución de la totalidad de sus aportes.

“Nosotros hemos quedado sin trabajo, estamos con deudas, tenemos que pagar alquileres, tenemos familias que mantener, entonces nos vemos obligados a pedir nuestro dinero, es el aporte voluntario que se está pidiendo”, señaló uno de los extrabajadores, Gonzalo Tapia.

Tus comentarios




En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...