Ordenan rebaja máxima de 28% en colegios privados; padres reclaman

Publicado el 25/06/2020 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, anunció ayer que se llegó a un acuerdo con las unidades educativas privadas del país, que establece una escala de descuentos que oscilan entre el 6 y el 28 por ciento como tope máximo.

La organización de padres de familia, que reclamaba condonaciones de incluso 50 por ciento, expresó su rechazo al acuerdo y anunció medidas de protesta a partir de hoy. En cambio, la Asociación Nacional de Colegios Particulares (Andecop) Cochabamba indicó que aceptarían la determinación.

El Ministro indicó que el porcentaje de descuento se basará en una fórmula que tomará en cuenta si los colegios aplican o no la educación virtual, la cantidad de alumnos con los que cuenta el colegio y el costo habitual de las pensiones.

Así, un colegio que no aplique educación virtual, que no tenga más de 300 alumnos y cuyas pensiones no pasen de los 300 bolivianos, deberá conceder un descuento de sólo el 6 por ciento. Por el contrario, un colegio que sí adopte la teleeducación, tenga más de mil estudiantes y cobre por encima de los 1.200 bolivianos deberá descontar hasta un 28 por ciento.

La medida cayó de sorpresa a los padres de familia, quienes exigían hasta un 50 por ciento de descuento. La Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados anunció para hoy una marcha de protesta en el centro de la ciudad.

El representante de esta asociación, Ernesto Suárez, indicó que el sector no fue convocado por el Ministerio para hacer conocer su postura. En cambio, Andecop, según  indicó, sí hizo  llegar documentación al Ministerio.

El representante de los padres indicó que no se puede pagar pensiones por clases virtuales improvisadas. “Cincuenta por ciento o clausura del año escolar. Cochabamba nuevamente se moviliza (…). Exigimos de una vez la apertura del sistema educativo para migrar a los colegios fiscales”, dice la convocatoria de la asociación para la protesta de hoy.

Además, argumenta que a principio de año se firmó un contrato para pagar pensiones por las clases presenciales, contrato que no se ha cumplido y, por tanto, no se tendría que pagar esos montos.

Desde mayo pasado, los padres de familia han estado realizando movilizaciones, como caravana de vehículos, para exigir el 50 por ciento de descuento en el cobro de las pensiones escolares y esta semana iniciaron  la recolección de firmas en la plaza 14 de Septiembre.

 

6% es el recorte mínimo de pensiones acordado entre el Ministerio de Educación y los colegios particulares. El máximo es 28 por ciento.

 

LAS CLASES SE CLAUSURARÁN ANTES DE NAVIDAD

El ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, declaró ayer que probablemente la gestión académica 2020 se cierre en vísperas a Navidad y descartó la posibilidad de que se extienda hasta 2021, como se especulaba.

Los estudiantes no acuden presencialmente a las aulas desde el pasado 12 de marzo, debido a la pandemia del coronavirus.

Cárdenas ratificó que se mejorarán las condiciones de internet y otros medios de comunicación para que los alumnos puedan pasar clases, tomando en cuenta que aún no está previsto que retornen a sus establecimientos por el riesgo de contagio.

“Muchos estudiantes, docentes y padres de familia nos dijeron que están consumiendo muchos megas. Por eso, estamos trabajando soluciones técnicas y también en la construcción de una red inalámbrica gratuita”, remarcó Cárdenas.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Música

No la pasa nada bien. El intérprete de "La tortura", Alejandro Sanz, estaría pasando uno de los momento más complicado de su carrera, pues habría sido víctima...
El éxito de los corridos tumbados continúa su consolidación mundial tras el éxito de la colaboración entre el artista mexicano Peso Pluma y el argentino...

Después de tres días de bloqueo en la carretera que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, se acordó un cuarto intermedio de 15 días en las medidas de protesta en la zona. La decisión fue tomada luego...
Ante la posesión de Marcelino Quispe como nuevo ministro de Minería, a quien el presidente Luis Arce pidió “pisar el acelerador” para alcanzar las metas previstas antes de 2025, el analista en temas...
La planta de urea y amoniaco, desde inicios de septiembre de 2021, cuando reanudó sus operaciones, se habría paralizado unas 40 veces. Según fuentes cercanas a la factoría, se trata de paros...
Los exempleados del Banco Fassil comenzaron ayer a recibir sus sueldos de abril y decidieron levantar las medidas de presión contra la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).


En Portada
La concejala Claudia Flores, de Súmate, reveló este sábado que tras su elección en la directiva del Legislativo municipal la persuadieron para renunciar a...
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del Concejo Municipal en una sesión que no...

Varias entidades han condenado la toma de la entidad protectora de derechos humanos.
Después de tres días de bloqueo en la carretera que conecta a Santa Cruz con Cochabamba, se acordó un cuarto intermedio de 15 días en las medidas de protesta...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, informó que solicitó información para investigar un presunto hecho de corrupción en la oficina de Comunicación...
Albarracín afirmó que el objetivo del exmandatario Evo Morales y el presidente Luis Arce es cooptar, controlar y desmantelar a las organizaciones sociales que...

Actualidad
Varias entidades han condenado la toma de la entidad protectora de derechos humanos.
A través de varias fotografías en redes sociales muestran a la activista Amparo Carvajal, de 84 años, en una vigilia...
Abel Loma, abogado de Claudia C, delatora del caso "coimas millonarias" en contra del exministro de Agua Juan Santos...
El hombre que recibió 100.000 bolivianos tras un error de una cajera de una entidad financiera fue citado para declarar...

Deportes
El club Wilstermann lanzó hoy la campaña “El secreto está en la sangre” que tiene la finalidad captar alrededor de...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, dijo ayer que se buscará reducir el costo de la planilla para el...
Aurora sembró buenas sensaciones y esperanzas entre su afición, luego de endosar anoche una indiscutible goleada de 5-0...
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...