Exportaciones “no tradicionales” de Cochabamba caen 38% en volumen

Publicado el 09/07/2020 a las 0h16
ESCUCHA LA NOTICIA

Las exportaciones de los productos cochabambinos no tradicionales cayeron en 38,43 por ciento entre enero y mayo de 2020, con relación al mismo período del año pasado, aunque también subieron en 5 por ciento en valor, según datos de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).

Los rubros que se dedican al trabajo con madera, plástico y cuero han sido los más afectados con caídas superiores al 50 por ciento en valor.

“Hay un sector que está ligado al control de la pandemia, que es el oro en lingotes. Éste ha tenido un crecimiento de casi 32 millones de dólares este año. La torta grande se ve modificada, pero si sacamos ese rubro tendríamos una caída del sector de -15,41 por ciento en volumen y -2,30 por ciento en valor”, detalló el gerente de Cadexco, Víctor Hugo Villarroel.

El gerente informó que en 2019 se exportaron productos por 44 millones de dólares, mientras que en esta gestión se contabilizó 43 millones.

Las industrias de plástico cayeron en 58 por ciento, de cueros en 60 por ciento y de maderas en 54 por ciento.

“En términos de animales vivos y productos del reino animal, tenemos una caída del 45 por ciento; en productos del reino vegetal, de 10%”, añadió.

Algunos rubros reportaron incrementos, tal el caso de las grasas y aceites, que subieron de 6,2 a 9,4 millones de dólares, mientras que en los alimentos se aumentó de 6,5 a 7,5 millones de dólares.

“Las exportaciones de productos un poquito más desarrollados se han mantenido, pero en el tema de pollos, bananos o cítricos han tenido una caída importante”, sostuvo.

Otro de los rubros que mostró un incremento, de 5,5 a 6,3 millones de dólares, es el de las industrias químicas.

Sobre las exportaciones tradicionales, Villarroel indicó que existe un crecimiento en el volumen de 15,25 por ciento, pero en valor se redujo en 1,07 por ciento.

Las cuarentenas

“En la primera cuarentena sólo el 30 por ciento de los exportadores estaba trabajando y ahora, cuando se abrió la cuarentena, comenzó a trabajar entre el 60 y 70 por ciento, pero no en su capacidad total. Ahora que han venido las otras cuarentenas han bajado nuevamente”, explicó el presidente de la Cadexco, Gunther Haas.

Asimismo, detalló que se perdieron mercados por la imposibilidad de cumplir los contratos con las empresas en el extranjero.

“Primero, es la pérdida de mercados. Muchos productores hemos perdido porque no había forma de sacarlos, hemos incumplido contratos. Y la segunda cosa es que muchos de nuestros compradores no tienen la capacidad de comprar porque no tienen mercado para vender”, afirmó Haas.

 

5% es el aumento  en valor. Este dato, sin embargo, está alterado por los lingotes de oro, sin el cual el porcentaje real sería de 2 por ciento.

 

BUSCARÁN MEJORAR LAS EXPORTACIONES

REDACCIÓN CENTRAL

El gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Victor Hugo Villarroel, señaló que se deben analizar varios aspectos en el tema de exportación que permitan mejorarla.

Se detallan aspectos relacionados a tramitología, competitividad y promoción comercial, principalmente.

“Es un momento de reinvención. Es un momento en el que se debe considerar que la peculiaridad de las exportaciones y de la base exportadora cochabambina normalmente está vinculada en productos de cierto valor agregado, a diferencia de lo que uno encuentra en Potosí o eventualmente en Santa Cruz”, afirmó.

Villarroel señaló que, desde el departamento, se exporta en menores cantidades, pero se destina a mercados nicho, lo que significa que muchos de esos mercados están “mutando” por la pandemia del coronavirus.

“Lo que debemos entender es que la gente tiende a consumir productos de primera necesidad, lo que deja, obviamente, muy mal parados a los productos complementarios y que no son de alguna forma, precisamente, de primera necesidad.

Ese es un aspecto desde una visión de consumo, pero hay otras que son mucho más estructurales”, afirmó Villarroel.  

El gerente dijo que en cuanto a competitividad, Brasil y Argentina ofrecen productos de menores costos, debido a la dinámica de sus monedas, pero que va en contra a las ofertas de los productos que se producen y se exportan desde Bolivia.

 

PRODUCTOS CON MAYORES CAÍDAS

90% cayó en valor y en volumen la exportación de máquinas y aparatos eléctricos entre enero y mayo de este año con relación al mismo período de 2019.

96% es la caída en valor de los metales comunes y de las máquinas que se fabrican con estos.

72% cayeron en valor las manufacturas de piedra y yeso fraguable, cemento, amianto, mica o similares.

55% es la caída de maderas, carbón vegetal y manufacturas de maderas, corcho, espartería y cestería.

60% cayó la exportación de cueros, pieles, peletería y manufacturas elaboradas con estos productos.

100% es la caída de implementos de óptica.

67% cayó la exportación de urea, incluso en disolución acuosa.

58% cayeron los plásticos y sus manufacturas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...