Deuda externa crece en 3,2% hasta abril y reservas internacionales caen en 3,2% a julio

Publicado el 19/07/2020 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La deuda externa pública del país creció en 3,2% de enero a abril de la presente gestión; mientras que las reservas internacionales netas cayeron en el mismo porcentaje al 3 de julio, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

En el primer cuatrimestre del año, la deuda externa aumentó en 362,5 millones de dólares por desembolsos, amortización y pago de intereses más comisión. En toda la gestión 2019, la deuda externa creció en 1.089,7 millones de dólares.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se apuntala como el mayor acreedor de Bolivia durante esta gestión con 3.369,4 millones de dólares, seguido por CAF con 2.618 millones y el Banco Mundial con 960,4 millones.

En cuanto a acreedores bilaterales, China continúa como principal con 1.031,6 millones de dólares, seguida muy de lejos por Francia con 285,8 millones, Alemania con 65,6 millones y Corea del Sur con 45,8 millones, entre los principales.

Al 31 de diciembre de 2019, el saldo de la deuda externa a alcanzó a 11.267,6 millones de dólares. El BCB señaló que los indicadores (ratios) de deuda externa muestran un "amplio margen y holgura" en el perfil de la deuda del país. 

"El ratio saldo de la deuda sobre el PIB (Producto Interno Bruto) alcanza a 27,1%, cuando su límite referencial es 50%, y la relación servicio de la deuda sobre exportaciones alcanza a 7,7%, cuando se tiene un límite referencial de 15%. Estos indicadores están situados muy por debajo de los límites establecidos en los estándares internacionales, lo que denota un endeudamiento público sostenible", dijo el ente emisor en su informe de 2019.

Mientras, las reservas internacionales netas (RIN) pasaron de 6.468 millones de dólares, el 31 de diciembre de 2019, a 6.256 millones, según el registro al 3 de julio de la presente gestión.

En diciembre de 2014 las reservas internacionales alcanzaron su nivel más alto al llegar a 15.084 millones de dólares, en tanto que el 20 de marzo de la presente gestión registraron la cifra más baja con 5.921 millones.

Las RIN sufrían una caída sostenida desde fines de junio de 2019, mes en el que registraron un monto de 8.317 millones de dólares.

Según el analista económico y financiero, Armando Álvarez, en anteriores declaraciones a ANF, las RIN todavía están en un "nivel razonable" ya que cubren unos seis meses de importaciones, considerando además que las compras del exterior se han ido reduciendo.

Al mes de mayo de 2020, el valor de las importaciones bolivianas experimentó una caída del 36% respecto al mismo período de 2019; mientras que el volumen importado descendió en un 38%.

Todas las categorías económicas sufrieron una disminución tanto en valor como en volumen, a excepción del crecimiento del volumen importado de alimentos y bebidas (16%) comparado con enero-mayo de la pasada gestión.

Las exportaciones redujeron en un 24% en valor.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...