El PIB de Japón se contrajo un 7,8 % en el segundo trimestre del año

Economía
Publicado el 16/08/2020 a las 21h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El producto interior bruto (PIB) de Japón cayó un 7,8 por ciento entre abril y junio en comparación con el trimestre anterior, lo que supone su tercer retroceso consecutivo y se debe sobre todo al impacto de la pandemia, según informó hoy el Gobierno.

La contracción durante el segundo trimestre del año sucede a la del 0,6 % registrada entre enero y marzo, cuando la tercera economía mundial entró en recesión técnica.

En comparación con el segundo trimestre de 2019, el PIB de Japón retrocedió un 9,9 %, según la primera estimación publicada este lunes por la Oficina del Gabinete del país asiático.

El descenso trimestral supera al del 4,8 % que sufrió la economía nipona en el primer trimestre de 2009 en plena la crisis financiera global desencadenada por el colapso de Lehman Brothers, y es el mayor registrado desde 1955, según dijo un funcionario de la Oficina del Gabinete a los medios locales.

El PIB japonés volvió a resentirse así por las restricciones económicas aplicadas con motivo de la pandemia, y en particular por el estado de alerta sanitaria que fue declarado en todo el país entre mediados de abril y finales de mayo y que supuso en la práctica el cierre o reducción de actividades de numerosos negocios.

Durante ese período, además, las autoridades japonesas recomendaron a los ciudadanos quedarse en casa salvo para desplazamientos esenciales, lo que acarreó una acusada reducción del consumo doméstico.

El gasto de los hogares, que supone más de la mitad del PIB del país, se contrajo un 8,2 por ciento entre abril y junio en comparación con el trimestre anterior.

Las exportaciones de bienes y servicios, otro de los pilares de la economía japonesa, se desplomaron por su parte un 18,5 % en línea con la caída de la demanda global. 

En este apartado también se incluye el gasto de los visitantes extranjeros, que a su vez se ha reducido hasta mínimos debido a las restricciones fronterizas que aplica Japón con motivo de la pandemia.

La inversión de capital corporativo disminuyó por su parte un 1,5 %, en el contexto de incertidumbre que afrontan las empresas japonesas por la coyuntura doméstica y global.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El precio del pan de batalla está garantizado en Bs 0,50 con la subvención de la harina y de otros insumos de producción, como compromiso para estabilizar el...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del Transporte Libre del Trópico, para explicarles el...
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), mediante el Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH), desarrolla nuevas variedades de tomate para impulsar...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados en el mismo período de 2024, indicó Joel...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de negocios que busca fortalecer las...


En Portada
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...
Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...

La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión que...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...