TSE deberá sortear cinco obstáculos para realizar las elecciones nacionales

País
Publicado el 12/05/2025 a las 8h08
ESCUCHA LA NOTICIA

A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y comunicacionales para llevar adelante los comicios, coincidieron vocales y analistas.

Se trata de, al menos, cinco desafíos: garantizar la independencia institucional y la seguridad jurídica; la falta de recursos económicos para el voto en el exterior; la implementación de un sistema de conteo rápido y la fragmentación política y multiplicidad de candidatos.

Las advertencias provienen desde adentro y desde afuera. Vocales del propio órgano electoral, analistas políticos y académicos coinciden en que el país atraviesa una fase crítica, en la que la certidumbre democrática pende de hilos institucionales frágiles.

Garantizar elecciones

Para la politóloga María Teresa Zegada, el mayor desafío del TSE es el más básico: garantizar que las elecciones del 17 de agosto realmente se realicen. “Eso no debería estar en duda, pero el primer desafío es que se realicen”, señala. La experta apunta a un entorno de creciente desinstitucionalización y disputa entre poderes del Estado como un factor que erosiona la viabilidad misma del proceso.

La amenaza viene especialmente desde el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuya reciente sentencia sobre la anulación de la elección de magistrados, señala el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe.

Esta crisis legal ha dejado al país con órganos judiciales cuestionados y al TSE en una situación de vulnerabilidad inédita.

Comunicación oficial

Zegada y el analista Marcelo Arequipa coinciden en que es urgente que los vocales del TSE actúen con cohesión y comuniquen a la ciudadanía con una sola voz. “Es a partir de esa comunicación que se configura el escenario de posible duda, incertidumbre o seguridad”, advierte Arequipa.

Actualmente, los vocales ofrecen declaraciones públicas de manera individual, con posturas no siempre alineadas. Esto ha contribuido a sembrar confusión y ha debilitado la percepción de unidad institucional, señala Arequipa.

En este sentido, la figura del vocal ÓscarHassenteufel emerge como una pieza clave: es, según ambos analistas, uno de los pocos actores que ha logrado generar cierto consenso dentro del TSE.

Además, como recuerda Arequipa, existe un compromiso firmado entre el TSE y la Asamblea Legislativa para aprobar el marco legal necesario y viabilizar el crédito externo de 100 millones de dólares destinado a cubrir costos del voto en el exterior y el sistema de Transmisión Rápida de Resultados (TREP). El incumplimiento de este acuerdo recae directamente sobre la Asamblea, no sobre el Órgano Electoral.

El TSE advirtió que podría no estar en condiciones de garantizar la votación de los bolivianos en el extranjero por falta de recursos. Este no es un problema de gestión, sino de financiamiento: el crédito prometido por la Asamblea no se ha destrabado. Con más de 7 millones de dólares en juego, el riesgo de excluir a miles de ciudadanos bolivianos fuera del país es real y grave.

Lo mismo ocurre con el sistema TREP. Si no se implementa de forma transparente, la difusión de resultados preliminares quedará en manos de medios y consultoras, generando un terreno fértil para la desinformación y el descrédito.

Voto fragmentado

Las elecciones de 2025 podrían ser las más fragmentadas desde el retorno a la democracia. Con al menos 13 candidatos inscritos hasta abril, la falta de estructuras partidarias sólidas y el uso de “partidos en alquiler” para lanzar candidaturas mediáticas convierte la contienda en un terreno inestable.

Zegada advierte que varios de los actores políticos, incluido Evo Morales, priorizan sus intereses personales sobre el respeto al sistema democrático. “Están jugando con el sistema, y eso pone en riesgo la credibilidad del proceso”, denuncia. 

Polarización

Además, se refiere a campañas basadas en la polarización, ataques cruzados y noticias falsas han comenzado a crear una atmósfera tóxica incluso antes del inicio formal de la campaña.

El TSE carga hoy con una responsabilidad inmensa, pero no exclusiva. Su rol técnico debe ser protegido por todos los poderes del Estado, empezando por la Asamblea Legislativa, que debe cumplir con los compromisos asumidos para viabilizar un proceso electoral limpio, participativo y justo.

Tus comentarios

Más en País

Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.

Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística forense e inspección técnica del lugar de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es delicada tras atravesar una cirugía.
Vehículos que fabricaron los estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) usarán baterías de litio y serán probados de cara al Rally Solar 2025, como parte de un acuerdo con la Empresa...


En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...