TSE deberá sortear cinco obstáculos para realizar las elecciones nacionales

País
Publicado el 12/05/2025 a las 8h08
ESCUCHA LA NOTICIA

A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y comunicacionales para llevar adelante los comicios, coincidieron vocales y analistas.

Se trata de, al menos, cinco desafíos: garantizar la independencia institucional y la seguridad jurídica; la falta de recursos económicos para el voto en el exterior; la implementación de un sistema de conteo rápido y la fragmentación política y multiplicidad de candidatos.

Las advertencias provienen desde adentro y desde afuera. Vocales del propio órgano electoral, analistas políticos y académicos coinciden en que el país atraviesa una fase crítica, en la que la certidumbre democrática pende de hilos institucionales frágiles.

Garantizar elecciones

Para la politóloga María Teresa Zegada, el mayor desafío del TSE es el más básico: garantizar que las elecciones del 17 de agosto realmente se realicen. “Eso no debería estar en duda, pero el primer desafío es que se realicen”, señala. La experta apunta a un entorno de creciente desinstitucionalización y disputa entre poderes del Estado como un factor que erosiona la viabilidad misma del proceso.

La amenaza viene especialmente desde el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuya reciente sentencia sobre la anulación de la elección de magistrados, señala el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe.

Esta crisis legal ha dejado al país con órganos judiciales cuestionados y al TSE en una situación de vulnerabilidad inédita.

Comunicación oficial

Zegada y el analista Marcelo Arequipa coinciden en que es urgente que los vocales del TSE actúen con cohesión y comuniquen a la ciudadanía con una sola voz. “Es a partir de esa comunicación que se configura el escenario de posible duda, incertidumbre o seguridad”, advierte Arequipa.

Actualmente, los vocales ofrecen declaraciones públicas de manera individual, con posturas no siempre alineadas. Esto ha contribuido a sembrar confusión y ha debilitado la percepción de unidad institucional, señala Arequipa.

En este sentido, la figura del vocal ÓscarHassenteufel emerge como una pieza clave: es, según ambos analistas, uno de los pocos actores que ha logrado generar cierto consenso dentro del TSE.

Además, como recuerda Arequipa, existe un compromiso firmado entre el TSE y la Asamblea Legislativa para aprobar el marco legal necesario y viabilizar el crédito externo de 100 millones de dólares destinado a cubrir costos del voto en el exterior y el sistema de Transmisión Rápida de Resultados (TREP). El incumplimiento de este acuerdo recae directamente sobre la Asamblea, no sobre el Órgano Electoral.

El TSE advirtió que podría no estar en condiciones de garantizar la votación de los bolivianos en el extranjero por falta de recursos. Este no es un problema de gestión, sino de financiamiento: el crédito prometido por la Asamblea no se ha destrabado. Con más de 7 millones de dólares en juego, el riesgo de excluir a miles de ciudadanos bolivianos fuera del país es real y grave.

Lo mismo ocurre con el sistema TREP. Si no se implementa de forma transparente, la difusión de resultados preliminares quedará en manos de medios y consultoras, generando un terreno fértil para la desinformación y el descrédito.

Voto fragmentado

Las elecciones de 2025 podrían ser las más fragmentadas desde el retorno a la democracia. Con al menos 13 candidatos inscritos hasta abril, la falta de estructuras partidarias sólidas y el uso de “partidos en alquiler” para lanzar candidaturas mediáticas convierte la contienda en un terreno inestable.

Zegada advierte que varios de los actores políticos, incluido Evo Morales, priorizan sus intereses personales sobre el respeto al sistema democrático. “Están jugando con el sistema, y eso pone en riesgo la credibilidad del proceso”, denuncia. 

Polarización

Además, se refiere a campañas basadas en la polarización, ataques cruzados y noticias falsas han comenzado a crear una atmósfera tóxica incluso antes del inicio formal de la campaña.

El TSE carga hoy con una responsabilidad inmensa, pero no exclusiva. Su rol técnico debe ser protegido por todos los poderes del Estado, empezando por la Asamblea Legislativa, que debe cumplir con los compromisos asumidos para viabilizar un proceso electoral limpio, participativo y justo.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación de al menos 100 personas en los comicios...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la candidata podría haber estado comprometida.
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio abreviado. Berna, en cambio, nunca fue encarcelado.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...