Tras declaratoria de desastre por incendios, seis regiones esperan ayuda internacional

Economía
Publicado el 09/10/2020 a las 8h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el incremento de los incendios forestales en el país, que ahora afectan seis departamentos, el Gobierno nacional hizo ayer la declaratoria de desastre nacional que permitirá contar con ayuda internacional para enfrentar los efectos del fuego y de la sequía.

“No podemos seguir solos”, dijo el ministro de Defensa, Fernando López.

Mientras tanto, Santa Cruz, el departamento más perjudicado por los incendios, a través de su Comisión Agraria Departamental (CAD), pidió el inicio de una auditoría a los procesos de dotación y adjudicación de tierra entre los años 2006 y 2019, además exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la abrogación de la Ley 741, que posibilita el desmonte de hasta 20 hectáreas sin requisitos previos.

Tras la promulgación del decreto que declara desastre nacional, López aseguró que los tres niveles de gobierno agotaron sus esfuerzos e hicieron todo lo que económicamente estuvo a su alcance para controlar los incendios, que afectaron principalmente a la Chiquitania y los valles cruceños.

El Ministro destacó el trabajo de militares, bomberos de la Policía y bomberos voluntarios, pero señaló que “ya no podemos seguir solos”, dado que los incendios afectan no solamente a Santa Cruz, sino también a Chuquisaca, Tarija, Beni, Pando y La Paz.

“El gran valor este decreto es fundamentalmente pedir ayuda internacional, tener las puertas abiertas para que manos amigas del exterior se fijen en nuestra patria y nos den la mayor colaboración posible”, manifestó López.



Abrogación y auditoría

Una reunión de la CAD de Santa Cruz resolvió ayer exigir al Legislativo abrogar la Ley 741 que incrementa de 5 a 20 hectáreas el chaqueo sin requisitos mínimos. También conminó al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a suspender la autorización de asentamientos humanos en zonas forestales para evitar un daño mayor al medio ambiente.

Y, ante el oscurantismo en la distribución de tierras durante el anterior Gobierno, demandó una auditoría a los procesos de dotación y adjudicación entre 2006 y 2019 para verificar el cumplimiento de las normativas.

 
No logran controlar el complejo de incendios
Luis Alberto Alpire, vocero del Comité de Crisis para la atención de incendios forestales en Santa Cruz, manifestó su preocupación por el avance del complejo de incendios denominado Valle-Cabezas, que abarca siete incendios entre los municipios de Vallegrande, Postrervalle y Cabezas. Pese a los esfuerzos, no pudo ser controlado.

Alpire indicó que la única forma de controlar estos incendios es con ayuda internacional, dado que la declaratoria de desastre a nivel país abre las puertas para contar con la experiencia y la tecnología de otros países.

Santa Cruz continúa siendo el departamento más afectado por los incendios forestales. Según Alpire, permanecen activos 45 incendios en  18 municipios. Postrervalle es el caso más complejo, donde el fuego ingresó a dos viviendas.
Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Presentó el 20 de agosto su carta de dimisión por "motivos estrictamente personales". Fue el primer gerente de esa entidad y la gerentó desde mayo de 2021.
La excelencia operativa de ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, no es fruto del azar. Es el resultado de un trabajo disciplinado, sistemático y...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se cumpla con la evaluación de...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en el país por incumplir con contrato y...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...