Experto da cinco consejos para administrar con prudencia sus finanzas en 2021

Economía
Publicado el 07/01/2021 a las 22h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Las primeras semanas de enero, muchas personas se plantean metas. Anhelan que en el año que empieza fluya la salud, el dinero y la estabilidad. Los jóvenes sueñan con asolearse en playas y recorrer diversos lugares turísticos. Sin embargo, su capacidad de pago no les da mucho margen y pensar en un crédito se les hace difícil.

¿Será prudente para estos jóvenes realizar un préstamo de consumo? ¿Y por qué les cuesta tanto trabajo ahorrar? ¿Cómo pueden generar nuevos ingresos? Con el propósito de plasmar sus metas en realidad y poder controlar sus finanzas en 2021, Adolfo Guzmán, gerente de Finanzas del Banco Ganadero, da cinco consejos prácticos a tomar en cuenta:

1. Plantee objetivos financieros claros, específicos y medibles

Nadie conoce mejor sus finanzas personales que usted. Antes de pensar en qué gastar, dónde viajar o qué ropa comprar, piense y anote con qué ingresos cuenta, detalle sus gastos imprescindibles como alquiler, alimentación y transporte. Con lo anterior trate de estimar con qué ahorro quisiera finalizar cada mes. Estos objetivos deben ser específicos y claros para alcanzar. No basta decir que quiere ahorrar sino sabe cómo y qué monto. Algunos objetivos a plantearse, por ejemplo, pueden ser amortizar la deuda con el banco, ahorrar 500 dólares al mes, dedicar 100 dólares para entretenimiento por mes, entre otros.

2. Controle los gastos “hormiga” o innecesarios

Se conoce como gastos hormiga a las compras que realiza durante la semana sin una razón justificada. Por ejemplo, cuando va a una tienda para comprar pan o leche y sale con un paquete de cervezas o, en el caso de las damas, con la compra de un artículo de belleza. De pronto, salió a comer una hamburguesa y termina comiendo sushi, pagando más que lo estimado al salir de casa. O al pasar cerca de una juguetería ve algo de interés para su hijo y lo compra. Esos gastos afectarán su presupuesto y sus planes para el mes y, si se salen de control, pueden ocasionar que se quede sin dinero la última semana antes de recibir su salario.

3. Cuidado con los pagos con tarjeta y las suscripciones virtuales

Antes de salir a un supermercado, cadena farmacéutica o shopping verifique el saldo en su cuenta o tarjeta de crédito y establezca un monto estimado para pagar con su tarjeta. Esto le permitirá controlar mejor sus gastos. Así también, tenga cuidado con las suscripciones a portales con versiones pagadas como Zoom, Netflix, Amazon, Disney, Canva, entre otros. Lea la letra pequeña del contrato para que tenga control de su dinero y evite la deducción directa y sin consulta.

4. Reduzca el consumo de comida “chatarra” durante el mes.

Las denominadas “fast food” pueden ocasionar dos problemas en sus finanzas: uno, que muchas veces la comida está asociada a una salida donde se disparan los gastos “extras” y otra que, aumenta las posibilidades de contagio en época de pandemia. Determine cuántos días al mes quisiera comer fuera, con quién y un monto techo de gastos. Puede parecer exagerado, pero le permitirá controlar de manera más efectiva sus finanzas.

5. Antes de endeudarse piense si la compra es necesaria

Hay muchos deseos que la mente, con la repetición de las publicidades, trata de convencerse de que es una necesidad. Por ejemplo, si ya tiene un teléfono celular en buen estado y quiere tener la última versión porque argumenta que por su trabajo lo necesita. O si está pensando en una nueva laptop cuando no quiere invertir 20 dólares en el mantenimiento de su actual equipo y se convence de que con el nuevo equipo hará más cosas. ¿Lo necesito? ¿Me ayudará a ahorrar tiempo y recursos?

En caso de decidir comprar un bien o servicio y desea solicitar un crédito, converse con el oficial de negocios de confianza con quien considerarán su capacidad de pago, las tasas de interés y los costos accesorios (por ejemplo, los seguros).  El oficial le asistirá para encontrar la solución financiera acorde a sus necesidades.

Tus comentarios

Más en Economía

La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior a la del año 2024: 2,3 millones.

“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a compartir, a futuro, con Egipto", dice el presidente de la Confederación de...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP-SAM), un instrumento financiero de Segundo Piso que impulsa proyectos...
En los últimos 5 años, el país exportó variedad de artesanías por un valor de más de $us 794 millones, informó la viceministra de la Micro y Pequeña Empresa, Ana Delina Flores.
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y el maíz, puesto que están dispuestas por...


En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...