FEPC y siete universidades lanzan la cuarta versión de Reconocimientos Kamay
Con el objetivo de reconocer los emprendimientos e ideas innovadoras más creativas generadas en el ámbito académico la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), y las universidades; UPB, Unifranz, Univalle, Universidad Católica, Ucatec, Unicen y la Universidad Mayor de San Simón realizaron el lanzamiento de la cuarta versión de los Reconocimientos Kamay, por primera vez a nivel nacional.
El presidente de la FEPC, Javier Bellott, indicó que esta nueva versión ratifica el compromiso de las universidades con el país y los emprendedores que están en busca del uso eficiente del suelo, agua, aire, suficiencia energética y debido a la situación por la pandemia que estamos viviendo se incorpora el elemento que es la salud.
“En Cochabamba tenemos muchos emprendimientos altamente innovadores y esa innovación se ha reflejado en resultados concretos. Durante la pandemia hemos podido conocer emprendimientos de gente joven que ha desarrollado productos que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico de la población, otros que han desarrollado respiradores, sistemas de desinfección, emprendimientos de primer orden que han contribuido a dinamizar la economía”, agregó.
La autoridad invitó a todos los emprendedores que todavía no se han identificado o no se han dado a conocer a participar de esta nueva versión para renovar los cuadros empresariales, para reconstruir la economía del país.
Resaltó que el país necesita una fuerte dosis de innovación, dinamismo y de asumir los riesgos. Es por eso que la alianza con las universidades ayudará a identificar en una forma objetiva quienes son los que tienen que ser reconocidos para que el mejor premio sea otorgarles la visibilidad en el mercado nacional e incluso mundial si es que corresponde.