Bancos son más rigurosos y cae la venta de viviendas con interés social

Economía
Publicado el 28/02/2021 a las 12h12
ESCUCHA LA NOTICIA

La compra de viviendas con crédito bancario disminuyó debido a que las entidades financieras son más rigurosas al momento de otorgar préstamos. A eso se suma que los créditos de vivienda de interés social crecieron sólo un 3 por ciento en 2020. 

El presidente de la Cámara de Bienes Raíces de Cochabamba (Cebirac), Alfonso Ferrufino, explicó que la venta de casas o departamentos con créditos bancarios disminuyó en general, ya que los bancos fueron afectados por el diferimientos de cuotas. 

Precisó que la caída del dinamismo del sector inmobiliario se debe al riesgo permanente de entrar en una nueva cuarentena rígida por el rebrote de la pandemia. 

“Si antes vendíamos 100 casas al mes, ahora vendemos sólo 70. Pero el rubro de bienes raíces es un negocio que siempre tiene movimiento y se va a recuperar. Los bancos nos han frenado un poco, porque todos quieren comprar con crédito, pero ya se volverá a reactivar”, indicó.

Detalló que el diferimiento de créditos afectó a las entidades financieras. “Los bancos no pueden dar crédito a uno que se puede quedar sin trabajo mañana. Creo que están en toda la razón, lo que vemos más son compras al contado. Sólo dan créditos a los que tienen buenos antecedentes bancarios o trabajan en una institución grande”, dijo. 

El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, indicó que se debe considerar que, en 2020, las entidades bancarias fueron alcanzadas por una serie de medidas que postergaron el flujo periódico de recursos, particularmente el diferimiento de cuotas. 

Asoban indicó que existe incertidumbre sobre el desempeño futuro de las actividades económicas. Es por ello que la gestión de las operaciones debe considerar estos factores con la finalidad de reducir el riesgo de impago que afecta a la solvencia de las entidades. 

“Por lo señalado, se espera que en la medida en que se reactiven las actividades económicas y se cuente con previsiones más claras sobre los flujos futuros de los prestatarios, se observará mayor dinamismo de la cartera de créditos en su conjunto”, dijo.

La recuperación de cartera es relevante para dar continuidad a la expansión crediticia e influye en la colocación de nuevas operaciones que favorecen a la inclusión financiera, explicó el ejecutivo de Asoban. 

El economista José Gabriel Espinoza indica que los bancos han disminuido el ritmo de las carteras de créditos debido a la incertidumbre que ha generado el Gobierno con la extensión del diferimiento de créditos y periodo de gracia. 

“Han dejado la liquidez del sistema financiero, por lo menos la liquidez prestable, que son los fondos de largo plazo con los que cuentan los bancos, para poder volver prestar, en un nivel muy bajo. Los afectados son las personas que requieren créditos, que van a hacer que los bancos tomen más previsiones a la hora de dar créditos”, explicó. 

Para el economista, el periodo de gracia esconde la verdadera situación de los prestatarios. También se desconoce si los prestatarios pagarán de manera ordenada o exigirán más ampliación o condonaciones cuando termine el periodo de gracia. 

“No sabemos cuán riesgoso es prestar, por lo tanto, los bancos van a ser cautos, van a mantenerse en el mercado donde tienen buenos pagadores, aquellos con poco historial crediticio no serán los que primero accedan al créditos”, detalló Espinoza.

Vivienda Social

Villalobos informó que la cartera del sistema bancario destinada a vivienda de interés social en 2019 alcanzó 19.783 millones de dólares, año en el que registró un crecimiento de 17 por ciento. 

Pero, en 2020, los créditos de vivienda de interés social fueron de 3.901 millones de dólares, lo que representa un crecimiento moderado de 3 por ciento. Asoban indicó que, si bien el crecimiento de la cartera de vivienda social fue reducido en 2020, guarda relación con el observado en la cartera total, que registró un dinamismo de 4 por ciento, el menor de los últimos 15 años.

 

La banca continúa otorgando créditos

Asoban informó que las entidades financieras continúan otorgando créditos de vivienda y de vivienda de interés social de forma normal. 

Este tipo de crédito está financiando con la garantía del mismo inmueble para compra, construcción, remodelación de vivienda o compra de terreno de clientes que cumplan con los requisitos establecidos. 

Estos créditos tienen un plazo máximo de 30 años, con tasas de interés fija que van desde el 5,5 hasta 6,5 por ciento por todo el plazo.

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...