YPFB informó que inició la zafra 2021 en Bermejo

Economía
Publicado el 03/07/2021 a las 12h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La zafra 2021 inició en la madrugada de este 2 de julio con el fin de garantizar el abastecimiento de gas natural para consumo doméstico, comercial e industrial en Bermejo. Se trata de una acción demandada por el municipio y organizaciones vivas que dieron un plazo de 10 días para la solución a este problema

Según un comunicado de YPFB, el viernes se sostuvo una reunión cuyo objetivo principal es establecer acciones a corto, mediano y largo plazo para atender los requerimientos del municipio. Uno de los principales es la puesta en marcha del complejo industrial de Bermejo en el departamento de Tarija, informó el Vicepresidente Nacional de Operaciones, Luciano Montellano.

Sin embargo, las conclusiones de la reunión no fueron precisamente de beneplácito para las organizaciones vivas del municipio. La presidenta del Comité Cívico Femenino, Yakelin Castro, dijo a El Deber que se pide realizar un swap (intercambio) de gas natural a ser transportado por el gasoducto que se exportaba desde Bermejo hasta la planta de Campo Durán (Argentina) que es la más inmediata, en comparación a los proyectos de exploración.

Empero, Montellano explicó que fue un operativo “delicado, muy bien planificado y coordinado que permitió un equilibrio en el suministro del energético para la ciudad”.

 “Se ha manejado, de manera antojadiza, cierta información en sentido de que el ingenio trabajaría con leña ante la falta de gas; esto no es cierto, cuando la temperatura llega al nivel adecuado, cambia el gas por bagazo, combustible con el que realiza la mayor parte del proceso industrial, operación que es normal en éste y en muchos otros ingenios azucareros”, explicó la autoridad.

El municipio se encuentra preocupado por la situación, principalmente el sector agroindustrial, pues se abastecen con el energético desde el pozo X44 en agotamiento natural. De igual modo ocurre con una parte de generadores de la distribuidora eléctrica Setar, el transporte de GNV y las familias de Bermejo.

Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...