Los vuelos se normalizan y el Gobierno no destituirá a la directora de Aasana
El paro de los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de Navegación Aérea (Aasana) se levantó ayer después de mediodía, y se garantizó el normal funcionamiento de aeropuertos del país a partir de hoy, según comprometió el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Los trabajadores solicitaban congelar cerca de 200 despidos, además de la destitución de la directora de Aasana, Arminda Choque Paca, pero este último pedido fue rechazado por el Gobierno.
El paro causó un daño económico de 3 millones de bolivianos y más de 2 mil viajeros tuvieron que reprogramar sus viajes. “No se puede parar los vuelos en una situación de crisis. Se tendrá que ver a los responsables de esa pérdida”, dijo Montaño.
El Ministro detalló que, con excepción de Guayaramerín y Riberalta, todas los demás aeropuertos del país retomaron operaciones.
Montaño se reunió ayer por separado con los trabajadores de La Paz y Santa Cruz, y con los últimos se quedó en cuarto intermedio. “Hay acuerdos que podemos sellarlos el día de mañana. Voy a estar aquí todavía (…) porque en tiempo de crisis no se puede permitir parar”, dijo el Ministro.
Las líneas Amaszonas y Ecojet suspendieron vuelos y los reprogramaron. En cambio, BoA reanudó operaciones inmediatamente después de la suspensión del paro.
Un funcionario de Amaszonas indicó que, debido al paro, se postergó el vuelo de 120 pasajeros que tenían conexiones a Europa.
Paro a pesar de acuerdos
Inicialmente, los trabajadores de Aasana rechazaban el plan de reestructuración de la institución, que proyectaba prescindir de 183 ítems porque consideraban que afectaría el buen funcionamiento y control de la aeronavegación en el país.
El Ministerio de Obras Públicas descartó el plan y aceptó elaborar otro con la participación de la Federación Nacional de Trabajadores de Aasana (Fenta).
Sin embargo, los funcionarios de base también exigían la destitución de la directora de Aasana y desconocieron el acuerdo firmado con sus dirigentes la madrugada de ayer y realizaron el paro de actividades en La Paz, Santa Cruz, Beni y Pando. El resto de las terminales aéreas mantuvieron operaciones.
Montaño no accedió al pedido y aseguró que estaba en su derecho de designar a personal de confianza en este cargo e indicó que Choque estaba “sobrecalificada” para esa función. Además, aseguró que la funcionaria se había comprometido a trabajar de forma coordinada con los trabaja dores.
El Gobierno también activó ayer un plan de contingencia para garantizar la continuidad de vuelos,ante la amenaza de paro.