Renta petrolera será de $us 1.900 MM, pese a baja en entrega de gas
Pese a la baja en la exportación de hidrocarburos, el Gobierno calcula generar hasta fin de año una renta petrolera de alrededor de 1.900 millones de dólares. La cifra será superior a la de 2020 porque el precio del gas de exportación subió.
El experto en hidrocarburos Hugo del Granado indicó que la renta petrolera del 2020 fue de 1.658 millones de dólares y la de 2021 será de 1.918. “Han subido los precios del gas exportado, pero han bajado los volúmenes”, dijo Del Granado.
La gestión pasada debido a la pandemia el precio de los hidrocarburos registró bajas en todo el mundo.
Ayer el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, explicó que la renta petrolera esperada para este año significa un incremento del 18 por ciento respecto a la gestión pasada.
“La generación de este recurso significa reactivar la economía, es decir, otorgar mayores ingresos para las gobernaciones, los municipios, las universidades y al Estado”, dijo.
El Ministro detalló que este año el sector de hidrocarburos tiene previsto una inversión del orden de los 788 millones de dólares. Detalló que este monto es distribuido a distintos segmentos de la cadena hidrocarburífera como la exploración, la explotación, la comercialización, el almacenaje, el transporte, la distribución y otro tipo de infraestructura.
Molina no se refirió a las negociaciones de Brasil con Argentina para la construcción de un gasoducto con el fin de trasladar gas de las reservas de Vaca Muerta.
Expertos indicaron que esto se debe a que Bolivia no tiene reservas para enfrentar un contrato de venta de gas a largo plazo con Brasil.
A eso se suman las dificultades que enfrenta para captar inversiones nuevas e iniciar un plan intensivo de exploración, que le permitan encontrar nuevas reservas.