Ministro afirma que daño económico por paralización de planta de urea asciende a $us 428 millones
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, mencionó que la paralización de la Planta de Amoniaco y Urea durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez generó un daño económico que hasta la fecha alcanza los 428 millones de dólares.
"Desde diciembre de 2020 hemos elaborado un plan, un cronograma para la reactivación de la planta, que a la fecha está en fase de arranque", dijo la autoridad en entrevista con medios de comunicación.
Detalló que hasta marzo de este año el daño económico, para el Estado, que provocó la suspensión de actividades en la factoría era de 300 millones de dólares y a la fecha, sumados los ingresos no percibidos, costos de mantenimiento y de operatividad, llega a más de 428 millones de dólares.
Acotó que para reactivar la planta se seleccionó al personal adecuado y con perfiles idóneos para ese fin. "A la fecha se tienen 480 personas trabajando en la planta, de las cuales 10 por ciento es extranjera".
Detalló que la Planta de Amoniaco y Urea es rentable y que en los próximos días reiniciará operaciones con una producción de 2.100 toneladas, gracias al trabajo que se realizó junto a expertos y técnicos nacionales e internacionales.
"La planta está ya en una fase de arranque y esperamos en los próximos días reiniciar la producción de urea", recalcó Molina.