Hasta julio, el gasto en importación de combustibles superó a todo 2021

Economía
Publicado el 01/09/2022 a las 10h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Para julio de este año, el valor de las importaciones de combustibles y lubricantes ya superaron el total de todo 2021. Los primeros siete meses de 2022, el país gastó 2.274,5 millones de dólares en este rubro, mientras que el año pasado fueron 2.250,4 millones, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

El Gobierno proyectó que este año se destinaría alrededor de 3 mil millones de dólares en importar gasolina y diésel; sin embargo, esta previsión podría ser superada considerando la tendencia actual. 

El incremento del valor de importaciones de combustibles se debe principalmente al aumento de precios de estos productos en el mercado internacional por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, pero también a una creciente y continua demanda que aprovecha la subvención estatal que mantiene los precios congelados pese a que en todo el mundo éstos se han disparado. 

Aunque esto representa un alto gasto para el país, el Gobierno reiteró que no levantará la subvención, no elevará el precio de los combustibles y garantizará el abastecimiento de los mismos. No obstante, también busca alternativas para reducir el costo: producción de biodiésel, fomento a los coches eléctricos, importación de petróleo crudo para convertirlo a combustible en Bolivia, entre otros. 

Según el INE, la compra de combustibles a julio de 2022 representa el 32,5 por ciento del total de importaciones; comparado al mismo periodo de 2021 subió en 147,5 por ciento. 

Por otro lado, las exportaciones de hidrocarburos a julio de 2022 llegaron a 1.821,7 millones de dólares, un 37,8 por ciento más que en que en el mismo lapso de tiempo del año pasado. 

Al respecto, el consultor financiero Jaime Dunn dijo que desde principios del año se vio que Bolivia pasó de ser un país exportador de hidrocarburos a un país importador. A julio de 2022, la importación de combustibles superó en 30 por ciento a la exportación de gas: 2.274,5 millones de dólares a 1.749,5 millones, respectivamente. 

Dunn explicó que esto se debe a los precios, más que a los volúmenes. Por ejemplo, según el INE, hasta julio de 2022 Bolivia exportó 4,6 millones de toneladas de hidrocarburos, pero en el mismo periodo de 2021 exportó 5,6 millones de toneladas. Pese a ello, este año se obtuvo más ingresos.

Dunn añadió que, pese al desgaste por importar combustibles, otros productos inclinan la balanza comercial a un superávit de 1.287 millones. El oro metálico (1.613 millones), por ejemplo, casi alcanza el valor de los hidrocarburos, y la minería (1.819 millones) ya lo superó.

 

Gobierno resalta su modelo económico

El Gobierno de Luis Arce resaltó los resultados del comercio exterior a julio de este año, con un valor en exportaciones que no se veía desde hace 30 años, un superávit comercial que marca récord desde hace ocho años. 

Arce aseguró que esto es producto del "modelo económico social comunitario productivo". 

No obstante, el economista Jaime Dunn explicó que estos resultados favorables se deben principalmente al aumento de los precios de los commodities y no tanto así a las políticas económicas del Ejecutivo. Añadió que este modelo no crea riqueza, sino que se vale de la variación de precios internacionales, los cuales son oscilantes. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...

El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la tarde ya estaban al otro lado de la cima de...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados, Rodolfo Ayala, recordó al candidato a la...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad apenas despierta, él ya se dirige hacia la...


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...