Hasta julio, el gasto en importación de combustibles superó a todo 2021

Economía
Publicado el 01/09/2022 a las 10h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Para julio de este año, el valor de las importaciones de combustibles y lubricantes ya superaron el total de todo 2021. Los primeros siete meses de 2022, el país gastó 2.274,5 millones de dólares en este rubro, mientras que el año pasado fueron 2.250,4 millones, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). 

El Gobierno proyectó que este año se destinaría alrededor de 3 mil millones de dólares en importar gasolina y diésel; sin embargo, esta previsión podría ser superada considerando la tendencia actual. 

El incremento del valor de importaciones de combustibles se debe principalmente al aumento de precios de estos productos en el mercado internacional por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, pero también a una creciente y continua demanda que aprovecha la subvención estatal que mantiene los precios congelados pese a que en todo el mundo éstos se han disparado. 

Aunque esto representa un alto gasto para el país, el Gobierno reiteró que no levantará la subvención, no elevará el precio de los combustibles y garantizará el abastecimiento de los mismos. No obstante, también busca alternativas para reducir el costo: producción de biodiésel, fomento a los coches eléctricos, importación de petróleo crudo para convertirlo a combustible en Bolivia, entre otros. 

Según el INE, la compra de combustibles a julio de 2022 representa el 32,5 por ciento del total de importaciones; comparado al mismo periodo de 2021 subió en 147,5 por ciento. 

Por otro lado, las exportaciones de hidrocarburos a julio de 2022 llegaron a 1.821,7 millones de dólares, un 37,8 por ciento más que en que en el mismo lapso de tiempo del año pasado. 

Al respecto, el consultor financiero Jaime Dunn dijo que desde principios del año se vio que Bolivia pasó de ser un país exportador de hidrocarburos a un país importador. A julio de 2022, la importación de combustibles superó en 30 por ciento a la exportación de gas: 2.274,5 millones de dólares a 1.749,5 millones, respectivamente. 

Dunn explicó que esto se debe a los precios, más que a los volúmenes. Por ejemplo, según el INE, hasta julio de 2022 Bolivia exportó 4,6 millones de toneladas de hidrocarburos, pero en el mismo periodo de 2021 exportó 5,6 millones de toneladas. Pese a ello, este año se obtuvo más ingresos.

Dunn añadió que, pese al desgaste por importar combustibles, otros productos inclinan la balanza comercial a un superávit de 1.287 millones. El oro metálico (1.613 millones), por ejemplo, casi alcanza el valor de los hidrocarburos, y la minería (1.819 millones) ya lo superó.

 

Gobierno resalta su modelo económico

El Gobierno de Luis Arce resaltó los resultados del comercio exterior a julio de este año, con un valor en exportaciones que no se veía desde hace 30 años, un superávit comercial que marca récord desde hace ocho años. 

Arce aseguró que esto es producto del "modelo económico social comunitario productivo". 

No obstante, el economista Jaime Dunn explicó que estos resultados favorables se deben principalmente al aumento de los precios de los commodities y no tanto así a las políticas económicas del Ejecutivo. Añadió que este modelo no crea riqueza, sino que se vale de la variación de precios internacionales, los cuales son oscilantes. 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro de los maestros contra la nueva malla...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados que están fabricados para rendir, superar obstáculos en el camino, mejorar los...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB global en 7 % de aquí al 2030.
El magnate Elon Musk, propietario único de Twitter , aseguró en una nota interna a sus empleados que el valor de la empresa ha caído a los 20.000 millones de dólares, menos de la mitad de los 44.000...
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún momento, éste pudiera caerse y dañarse la pantalla. Con las consecuencias que esto...


En Portada
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Magisterio recibió la tarde de este viernes una nueva propuesta del Ministerio de Educación y convocó a un ampliado para analizar el documento. El diálogo...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...
El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.