Dictan alerta sanitaria por influenza aviar y baja la producción de pollo

Economía
Publicado el 03/12/2022 a las 2h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró ayer alerta sanitaria en el territorio nacional, ante la presencia de la influenza aviar en países vecinos. Mientras tanto, el sector avicultor anunció la disminución de aproximadamente un 15 por ciento en la producción de pollo, lo que provocará el incremento del precio durante las fiestas de fin de año.

Según Javier Suárez, director del Senasag, la influenza aviar es una cepa del virus de la influenza que infecta principalmente a las aves y tiene la capacidad de diseminarse a gran velocidad.

“Declaramos la alerta sanitaria para que los productores avícolas refuercen todas las medidas de bioseguridad en sus predios a fin de que no ingrese la enfermedad”, dijo.

La institución recomendó a los productores avícolas evitar el ingreso de aves silvestres a los galpones y asegurarse de que el agua y los alimentos no estén al alcance de estos animales.

Asimismo, se debe alojar a las aves de granja en corrales enmallados cubiertos con techo y desinfectar al personal que ingresa a éstos, entre otras medidas de bioseguridad.

El Senasag advirtió que introducir aves procedentes de otro país sin el certificado zoosanitario oficial de origen es un delito.

Suárez señaló que la influenza aviar no representa riesgos para el consumo de la carne y huevos de las aves producidas en el país.

A los vendedores y expendedores de productos avícolas, carne y huevos, se les recomienda que los adquieran de granjas y mataderos registrados por el Senasag.

En caso de sospecha de la enfermedad o mortandad de aves de granja o silvestres, se debe notificar de manera inmediata al Senasag.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Avicultores, Winston Ortiz, dijo que el bloqueo de caminos y los conflictos sociales relacionados al censo en Santa Cruz provocarán una disminución de al menos un 15 por ciento en la producción de pollo, lo que derivará en la elevación del precio de este alimento durante las fiestas de fin de año.

Ortiz mencionó que, antes del paro cívico en Santa Cruz, la producción mensual de pollo oscilaba entre 21 y 22 millones de aves; sin embargo, ante los conflictos sociales y las dificultades para el traslado del pollito bebé la producción bajará a 17 y 18 millones.

Preocupación por virus

Ortiz afirmó que la declaratoria de alerta sanitaria por influenza aviar genera mucha preocupación en los avicultores, por lo que instó al Senasag a reforzar la implementación de métodos de bioseguridad para proteger a las granjas.

El dirigente dijo que, para evitar la transmisión de esa enfermedad, es necesario aprobar un decreto que exija a los mataderos a reforzar la limpieza de los camiones y las cajas donde se transporta el pollo. Explicó que dichos equipos entran y salen de las granjas sin la debida desinfección, lo que representa un riesgo de contagio.

 

Fortalecen control epidemiológico

Ante la detección de brotes de influenza aviar, los países integrantes de los bloques del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (Sgcan) hicieron nueve recomendaciones para reforzar la vigilancia epidemiológica.

La influenza aviar altamente patógena es una enfermedad viral infecciosa que afecta a las aves silvestres y domésticas. Está caracterizada por su alta mortalidad y genera pérdidas en la cadena de producción y abastecimiento avícola, y constituye una barrera para el comercio internacional.

Las recomendaciones instan a los Gobiernos a gestionar el reforzamiento del apoyo a los Servicios Veterinarios Oficiales, reforzar la vigilancia epidemiológica y la bioseguridad en las granjas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...