Jubileo: El presupuesto en favor del clima baja 53% en los últimos 4 años

Economía
Publicado el 03/12/2022 a las 2h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El presupuesto para combatir el cambio climático en el país se redujo en 53 por ciento en los últimos cuatro años, de acuerdo a una investigación de Fundación Jubileo. En el mismo lapso de tiempo, el presupuesto para actividades que fomentan la contaminación y destrucción del medioambiente subió en un 10 por ciento.

El documento, titulado "El presupuesto en cambio climático", señala que en 2019 se presupuestó 6.990 millones de bolivianos para proyectos que reduzcan las emisiones de gases contaminantes, pero para 2022 este presupuesto cayó a menos de la mitad: 3.254 millones.

En contrapartida, el presupuesto para actividades que aumentan la emisión de gases pasó de 38.871 millones en 2019 a 42.787 millones para este año.

"La reducción del presupuesto (para combatir el) cambio climático no puede atribuirse a la reducción del presupuesto total, pues este aumentó en 2 por ciento entre 2019 y 2022, (...) lo cual sugiere que la priorización del cambio climático en el presupuesto es cada vez menor", señala en documento.

El estudio utilizó una clasificación del Grupo de Financiamiento Climático (Gflac) para hacer los cálculos.

En un contexto en el que las temperaturas van en aumento, la deforestación no se detiene, los incendios destruyen flora y fauna, y contaminan a comunidades y grandes ciudades, los hallazgos de esta investigación cobran mayor importancia, señalaron los expositores en la presentación del mismo.

Relación con el PGE

En 2019, lo destinado para combatir el cambio climático equivalía al 3,3 por ciento del Presupuesto General del Estado (PGE). Para 2022, el monto representaba el 1,5 por ciento.

Asimismo, el presupuesto que fomenta la destrucción del medioambiente en 2019 equivalía al 18,4 por ciento del PGE, pero para 2022 se elevó al 19,8 por ciento.

En 2015 se hizo un estudio similar y se encontró que el presupuesto en favor del medioambiente sólo alcanzaba al 0,2 por ciento del PGE de ese año.

El último documento, presentado por Jubileo, fue elaborado por los consultores Diego Escalante, Edison Choque y Araceli Gómez.

La economista y especialista en presupuesto Claudia Apaza resaltó que es un desafío para los Gobiernos —a nivel central pero también subnacional— implementar acciones para reducir la contaminación. Si bien se debe atender las necesidades de la población, también se debe considerar alternativas que contribuyan a la preservación del medioambiente aún buscando los mismos fines de bienestar para la gente.

 

Panorama similar en municipios

La investigación de Fundación Jubileo abordó el manejo presupuestario de los gobiernos municipales de El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La misma determinó que, en todos los casos, los presupuestos que fomentan el impacto negativo en el medioambiente son mayores que aquel que lo protege.

En el caso de La Paz, la relación es de 11 por ciento de su presupuesto en favor del medioambiente y 13 por ciento en contra. En Cochabamba, 14 y 18 por ciento, respectivamente; El Alto, 6 y 12 por ciento, y Santa Cruz, 10 y 20 por ciento.

El presupuesto total cayó en 19 por ciento para La Paz, 11 por ciento para Cochabamba, 18 por ciento para El Alto y 12 por ciento para Santa Cruz.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...