Ven escasa transparencia e ilegalidad en acuerdo con firma china para extraer litio

Economía
Publicado el 21/01/2023 a las 6h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Expertos en la materia de litio y dirigentes cívicos de Potosí observaron la falta de transparencia y hasta posible ilegalidad en el contrato suscrito entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el conglomerado chino Catl Brunp & Cmoc (CBC) para explotar litio de dos salares con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Ayer el presidente de YLB, Carlos Ramos, y el representante de CBC, Qinghua Zhou, firmaron el convenio que establece una inversión de 1.000 millones de dólares por parte de la compañía china para instalar dos plantas de ELD en los salares de Uyuni (Potosí) y Coipasa (Oruro). Cada planta tendrá un potencial de producción máxima de 25.000 toneladas por año.

Se desconoce con precisión cómo la CBC recuperará su inversión y obtendrá ganancias. “Esto es muy grave porque no se informa sobre las condiciones ni cómo harán para no violar la norma”, advirtió el investigador en medioambiente del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Gonzalo Mondaca.

Los Tiempos intentó conocer mayor información del contrato con YLB y la CBC, pero de ninguna empresa se obtuvo respuesta.

En la firma del contrato, el ministro de Energía, Franklin Molina, dijo que se trata de un “modelo soberano” en el que todo el control de la cadena productiva de litio estará en manos de YLB.

Asimismo, el presidente Luis Arce aseguró que YLB estará presente en la extracción, industrialización y la comercialización del litio.

Informó que la CBC invertirá 1.000 millones de dólares en caminos, servicios básicos y la instalación de dos plantas de EDL en Uyuni y Coipasa. Y acotó que las negociaciones con otras empresas aún están abiertas “porque no se puede fallar”.

Desde el año pasado, seis empresas pugnaban por hacerse con un contrato para implementar la EDL en el país. Esta es una tecnología mucho más eficiente que la de las piscinas de evaporación implementada por el gobierno de Evo Morales, durante más de 10 años, con una inversión de casi 1.000 millones de dólares sin obtener los resultados esperados.

Había cuatro compañías de China, una de Estados Unidas y una de Rusia. Al final una de las chinas consiguió su objetivo al alcanzar la calificación más alta, según Ramos.

No obstante, el experto en la economía del litio y asesor del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Juan Carlos Zuleta resaltó que este convenio vulneraría el artículo único de la Ley de 928, que establece que el 100 por ciento de la producción y comercialización de litio debe estar en manos de YLB.

Zuleta cuestionó la escasa transparencia del contrato, así como la falta de experiencia probada de CBC para aplicar tecnología EDL.

“Se nota apuro por avanzar en un proceso demorado y mal enfocado durante 14 años. El actual gobierno quiere enmendar con la violación de la ley”, agregó.

El vocero de Comcipo Crisólogo Alemán dijo que el “intempestivo convenio” se anticipa a la promulgación de una ley de litio cuyo proyecto se trabajó entre Oruro y Potosí. Añadió que se realizará una reunión para asumir medidas ante lo que él considera un “juego con la suerte del país”

Por su parte, Mondaca refirió que la inversión de 1.000 millones representa un costo operativo de 20.000 dólares por tonelada de litio, cotizada en 70.000 dólares hoy en día.

Acotó que desde Potosí ya se reclama un aumento en las regalías de un 3 al 11 por ciento, según la cotización.

 

CBC es asociación de tres empresas

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía informó ayer que el convenio para la EDL fue suscrito con un conglomerado de tres empresas chinas (CBC).

La primera, CATL es líder mundial en fabricación de baterías sin carbono y casi 4 millones de vehículos eléctricos en 53 países del mundo usan sus productos.

BRUNP es una filial de CATL y se dedica al reciclaje de recursos de baterías utilizadas.

CMOC, además es una empresa minera enfocada en la producción de cobalto y niobio.

El presidente Luis Arce dijo que ya no se puede perder más tiempo en la industrialización de litio, ya que por 14 años se tuvo recursos durmiendo, por lo que se debe agilizar el proceso.

Tus comentarios

Más en Economía

Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...