Dirigente: Más del 50% de los camiones parados en Perú pasaron a Bolivia

Economía
Publicado el 28/02/2023 a las 14h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Pedro Quispe, dirigente del Transporte Internacional,  informó desde Desaguadero que varios conductores del transporte pesado que se encontraban retenidos por el conflicto en Perú lograron pasar a territorio boliviano, pero quedan menos del 50% que aún se encuentran en el vecino país a la espera de lograr ingresar a Bolivia.

"Son más de 300 unidades (camiones) que han salido (de Perú y pasaron a Bolivia), el resto faltaría, que son menos del 50%, (pero) no están en la carretera", informó Quispe a la ANF desde el puente internacional entre Perú y Bolivia.

El 7 de diciembre del 2022, los pobladores de Perú iniciaron varias protestas sociales con bloqueo de caminos por la crisis política que atraviesa ese país. El 27 del mismo mes los propios campesinos declararon un cuarto intermedio por las fiestas de fin de año hasta el 4 de enero; tras cumplirse el plazo, centenares de camioneros bolivianos quedaron atrapados en el territorio peruano impedidos de regresar al país.

Hace cuatro días, el representante del Transporte Departamental de La Paz, Ramiro Sullcani, en contacto con este medio informó que los camioneros bolivianos lograron llegar hasta la frontera con Bolivia, pero no pudieron pasar porque el gobierno boliviano no hizo las gestiones para que liberen el control de la frontera.

La jornada pasada, el viceministro de Comercio Exterior, Banjamín Blanco, informó que luego de 53 días, el domingo ingresaron 66 camiones de Perú a Bolivia y destacó que gracias al trabajo de los cónsules bolivianos en el vecino país se exoneraron todas las multas que los transportistas que tenían estipulado en sus visas. 

Quispe contó que los camiones pudieron pasar desde la noche del sábado hasta el lunes, pero que aún faltan más conductores bolivianos por lo que una comisión de cuatro dirigentes, a la cabeza de él, decidió trasladarse hasta el puente internacional de Perú y Bolivia para cuantificar la cantidad de camiones que faltan por ingresar a territorio boliviano; sin embargo, indicó que no pueden ingresar porque el puente está cerrado.

"Nosotros no podemos pasar, no podemos ir a contabilizar, no podemos ingresar, porque el puente esta trancado, estamos en el puente internacional", relató el dirigente del transporte desde la frontera.

Tus comentarios

Más en Economía

Presentó el 20 de agosto su carta de dimisión por "motivos estrictamente personales". Fue el primer gerente de esa entidad y la gerentó desde mayo de 2021.
La excelencia operativa de ENDE Transmisión, filial de ENDE Corporación, no es fruto del azar. Es el resultado de un trabajo disciplinado, sistemático y...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Esta medida busca facilitar el comercio...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que se cumpla con la evaluación de...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en el país por incumplir con contrato y...
El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...