PIB real creció 0,2% en relación con 2019; Milenio observa 3 años de estancamiento

Economía
Publicado el 01/07/2023 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La economía boliviana se estancó en los últimos tres años, pues el PIB real en 2022 aumentó sólo en 0,2 por ciento en comparación con 2019, resaltó la Fundación Milenio en su informe sobre la economía de Bolivia. Al mismo tiempo, en muchos sectores se ha visto una caída de la producción a niveles inferiores a la época previa a la pandemia.

“Los desajustes fiscales, la menor producción de gas y la sequía de inversiones, así como la falta de correcciones oportunas han incrementado el riesgo de inestabilidad cambiaria. También aumentó la probabilidad de un estancamiento”, señaló el investigador y director de esta fundación, Henry Oporto, durante la presentación del documento.  

Añadió que “es evidente la asimetría en el desempeño de los sectores económicos. De 13 categorías principales del PIB, ocho de ellas no llegaron a recuperar el nivel que tenían en 2019”.

De acuerdo a datos del Ministerio de Economía, el PIB real (con un precio base de 1990) en 2019 era de 49.257 millones de bolivianos y en 2022 llegó a 49.356 millones, lo que representa un aumento de sólo 0,2 por ciento.

Asimismo, comparando el PIB real por sectores, Oporto advirtió que el de petróleo y gas natural cayó en -12,1 por ciento, el de servicios comunales en -8 por ciento y el de servicio doméstico en -10 por ciento (ver infografía).

Comparado con 2021, el PIB real en 2022 creció en 3,5 por ciento, por debajo del promedio de la región: 3,6 por ciento.

Las perspectivas de entidades internacionales no son muy alentadoras. Para este año, el Banco Mundial calculó un crecimiento de 2,7 por ciento, el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 1,8 por ciento y la Cepal de 2 por ciento.

El economista Gonzalo Chávez dijo que estos datos, así como otros sobre la economía boliviana, “no son otra cosa que la muerte del modelo primario, exportador, rentista, extractivista y centralista, coquetamente renombrando como Modelo Económico Socio Comunitario Productivo”.

El principal problema, según Chávez, es la caída de los ingresos por la venta de hidrocarburos. Recordó que en 2014 se exportó más de 6.600 millones de dólares y el Estado recibió 5.480 millones, dinero suficiente para financiar el gasto y la inversión pública, así como sostener políticas sociales.

No obstante, con la caída de la producción por falta de exploración, en 2022 las exportaciones cayeron a menos de 3.000 millones de dólares y la renta petrolera a 2.289 millones. “Ya no hay esos recursos”, dijo.

 

Otros 4 problemas centrales

La economía boliviana enfrenta, además del estancamiento, otros cuatro problemas, según el investigador Henry Oporto. Estos son:

1. La fragilidad de la posición externa, la falta de dólares genera desconfianza en el pago de deuda externa y la importación de combustibles.

2. El déficit fiscal que se repite por nueve años.

3. El hecho de que Bolivia se haya convertido en un importador neto de hidrocarburos.

4. La incertidumbre sobre el rumbo de la economía, con políticas que no cambian.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...