Primera planta de biodiésel de Bolivia funcionará desde la próxima semana

Economía
Publicado el 21/03/2024 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Para la próxima semana está prevista la inauguración de la primera planta de biodiésel localizada en Santa Cruz, un evento que marcaría el inicio para reducir las importaciones de combustibles fósiles y generar ahorros de hasta 100 millones de dólares anuales al país, anunció el presidente del Estado, Luis Arce; aunque expertos en el tema dudan de la viabilidad económica del proyecto.

“Este marzo vamos a poner en funcionamiento la primera planta de biodiésel en Santa Cruz. Esta planta producirá diésel ecológico y tendrá establecida una determinada mezcla con el diésel fósil para su comercialización”, dijo el mandatario en referencia al Decreto Supremo 5135, que autoriza la incorporación de aditivos de origen vegetal de hasta el 25 por ciento con los combustibles convencionales.

Explicó que la normativa, aprobada por el Gobierno, busca no solamente ampliar la posibilidad de mezcla del alcohol anhidro (etanol) con la gasolina, sino también incorporar el diésel ecológico al diésel importado.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Planta de Biodiésel I demandó una inversión de 47 millones de dólares y procesará diariamente 1.500 barriles de biodiésel con materia prima provenientes de aceites vegetales como el de macororó, de palma y de soya, entre otros.

Al respecto, dos analistas indicaron que por el momento el país sólo cuenta con soya como materia prima para abastecer la planta. Aún no se cuenta con cultivos suficientes de jatropha o macororó para generar las 70 mil toneladas de aceite vegetal que esta factoría requiere al año para su funcionamiento. 

El problema radica en que el precio del aceite de soya oscila entre 1 y 1,3 dólares el litro en el mercado internacional, si YPFB adquiere el producto para el biodiésel y después venderlo a 3,7 bolivianos el litro, no será un negocio rentable, señaló el investigador de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque.

“El problema está en si el Gobierno está dispuesto a pagar por encima del precio internacional. (...) Existen demasiadas dudas sobre la viabilidad económica del proyecto. Lamentablemente, no existe un estudio de factibilidad económica que respalde las cifras y los anuncios que lanzan las autoridades”, sostuvo.

Colque añadió que el problema es que el precio subvencionado del diésel (3,7 bolivianos) “está muy por debajo” del precio internacional (alrededor de 10 bolivianos).

Mientras que el consultor en hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que, si la soya se vende a YPFB a menor precio de lo que cuesta en el mercado internacional, entonces “no es un buen negocio” y lamentó que “no se conozca un estudio de factibilidad”.

Este medio intentó conocer la posición del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, así como la de YPFB, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta.

A esta factoría de Santa Cruz se suman la Planta de Biodiésel II de El Alto y la de diésel ecológico HVO.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...

El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la tarde ya estaban al otro lado de la cima de...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados, Rodolfo Ayala, recordó al candidato a la...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad apenas despierta, él ya se dirige hacia la...


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...