Primera planta de biodiésel de Bolivia funcionará desde la próxima semana

Economía
Publicado el 21/03/2024 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Para la próxima semana está prevista la inauguración de la primera planta de biodiésel localizada en Santa Cruz, un evento que marcaría el inicio para reducir las importaciones de combustibles fósiles y generar ahorros de hasta 100 millones de dólares anuales al país, anunció el presidente del Estado, Luis Arce; aunque expertos en el tema dudan de la viabilidad económica del proyecto.

“Este marzo vamos a poner en funcionamiento la primera planta de biodiésel en Santa Cruz. Esta planta producirá diésel ecológico y tendrá establecida una determinada mezcla con el diésel fósil para su comercialización”, dijo el mandatario en referencia al Decreto Supremo 5135, que autoriza la incorporación de aditivos de origen vegetal de hasta el 25 por ciento con los combustibles convencionales.

Explicó que la normativa, aprobada por el Gobierno, busca no solamente ampliar la posibilidad de mezcla del alcohol anhidro (etanol) con la gasolina, sino también incorporar el diésel ecológico al diésel importado.

Según datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Planta de Biodiésel I demandó una inversión de 47 millones de dólares y procesará diariamente 1.500 barriles de biodiésel con materia prima provenientes de aceites vegetales como el de macororó, de palma y de soya, entre otros.

Al respecto, dos analistas indicaron que por el momento el país sólo cuenta con soya como materia prima para abastecer la planta. Aún no se cuenta con cultivos suficientes de jatropha o macororó para generar las 70 mil toneladas de aceite vegetal que esta factoría requiere al año para su funcionamiento. 

El problema radica en que el precio del aceite de soya oscila entre 1 y 1,3 dólares el litro en el mercado internacional, si YPFB adquiere el producto para el biodiésel y después venderlo a 3,7 bolivianos el litro, no será un negocio rentable, señaló el investigador de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque.

“El problema está en si el Gobierno está dispuesto a pagar por encima del precio internacional. (...) Existen demasiadas dudas sobre la viabilidad económica del proyecto. Lamentablemente, no existe un estudio de factibilidad económica que respalde las cifras y los anuncios que lanzan las autoridades”, sostuvo.

Colque añadió que el problema es que el precio subvencionado del diésel (3,7 bolivianos) “está muy por debajo” del precio internacional (alrededor de 10 bolivianos).

Mientras que el consultor en hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que, si la soya se vende a YPFB a menor precio de lo que cuesta en el mercado internacional, entonces “no es un buen negocio” y lamentó que “no se conozca un estudio de factibilidad”.

Este medio intentó conocer la posición del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, así como la de YPFB, pero hasta el cierre de esta edición no hubo una respuesta.

A esta factoría de Santa Cruz se suman la Planta de Biodiésel II de El Alto y la de diésel ecológico HVO.

Tus comentarios

Más en Economía

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...

En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por ciento de la demanda interna, que supera las...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...