Banco Unión y MIGA lanzan programa “INCUBAUNIÓN” para fortalecer emprendimientos en Bolivia

Economía
Publicado el 15/04/2024 a las 9h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Banco Unión S.A. y el Movimiento de Integración Gastronómico Alimentario (MIGA) presentaron el programa "INCUBAUNIÓN". Esta iniciativa tiene como objetivo brindar capacitación financiera y apoyo empresarial a productores, transformadores, comercializadores, cocineros y chefs del sistema alimentario en los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Potosí.

El programa busca fortalecer a 400 nuevos emprendedores mediante la adquisición de conocimientos y habilidades en emprendimiento y educación financiera. "A través de la creación de redes colaborativas y estratégicas, se pretende fomentar el crecimiento productivo y promover la permanencia de los negocios en el mercado.", informó Banco Unión en un boletín de prensa. 

Paola Saldías, jefe nacional de Responsabilidad Social Empresarial de Banco Unión S.A., destacó la importancia de involucrar a todos los actores del sistema alimentario en este proyecto. Según Saldías, la incubadora proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para impulsar sus negocios y lograr su éxito en el mercado.

El programa "INCUBAUNIÓN" se basará en los principios de agroalimentación sostenible y la preservación del patrimonio alimentario boliviano. Se promoverán prácticas de producción limpia y sostenible, respetando la diversidad cultural y fomentando el uso eficiente de los alimentos.

Por su parte, Leslie Salazar, directora de MIGA, destacó el trabajo conjunto realizado con Banco Unión S.A. desde 2021 para desarrollar el programa "INCUBAUNIÓN". Salazar subrayó que esta iniciativa forma parte de un proceso más amplio de investigación del patrimonio alimentario del país, con el objetivo de transformar vidas y generar cambios positivos frente a las adversidades.

El programa INCUBAUNIÓN está estructurado en siete fases distintas. Comienza con un taller inicial de socialización del programa, donde se introduce el enfoque de patrimonio alimentario y sostenibilidad. En la segunda fase, se realiza un encuentro de diálogos colaborativos para elaborar diagnósticos que identifiquen las principales necesidades de los emprendedores. La tercera etapa incluye un taller dedicado al fortalecimiento de conocimientos y la provisión de herramientas estratégicas para los negocios.

Posteriormente, en la cuarta fase, se lleva a cabo un taller virtual para reforzar las capacidades emprendedoras y de negociación. En la quinta etapa, se implementa la herramienta "Marketplace" y se integra a los emprendedores a la tienda virtual y la plataforma EducaUnión. La sexta fase consiste en un taller de presentación de negocios con público abierto. Por último, en la séptima fase, los emprendedores que completen el programa tienen la oportunidad de exhibir sus productos en un estand durante la feria gastronómica "TAMBO", que se celebra en la ciudad de La Paz.

Todos los interesados en participar en esta incubadora de productores pueden obtener más información visitando las redes sociales de Banco Unión S.A. y MIGA.

Tus comentarios

Más en Economía

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...




Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....