Cae la competitividad del banano boliviano por al menos tres causas

Economía
Publicado el 23/06/2024 a las 11h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector bananero del trópico de Cochabamba atraviesa una crisis sin precedentes. La combinación de factores económicos adversos, falta de insumos y desafíos fitosanitarios ha colocado a los productores en una situación crítica. Percy Rivas, vicepresidente de la Unión de Bananeros (Uniban), y Agustín Conde, presidente de la Organización Comunitaria de Productores de Banano (Ocobantro), han detallado los múltiples problemas que afectan a esta industria vital para la región y el país.

Hace más de dos años, la crisis económica en Argentina impidió que muchas empresas bananeras bolivianas cobraran el 100 por ciento de la fruta exportada. “Actualmente, se tienen deudas todavía”, dijo Percy Rivas. Esta falta de pago ha mermado el capital de inversión de los productores, quienes han dejado de abonar la tierra y realizar controles fitosanitarios, resultando en una baja en la calidad de la banana. 

Problemas

La situación se ha visto agravada por la falta de dólares en Bolivia, indispensable para la compra de insumos importados como fertilizantes y fungicidas. “Nuestros costos de producción han subido entre un 20 a 30 por ciento”, comenta Rivas, quien añade que el precio de producción por caja ha aumentado de 2,20 a 2,50 dólares, mientras que la venta se mantiene en 3 dólares, reduciendo significativamente el margen de ganancia.

Además, la plaga de Sigatoka negra ha hecho estragos en los cultivos. “Si no hacemos los controles fitosanitarios, nos va a afectar bastante”, advierte Rivas. La falta de inversión ha llevado a descuidar los controles necesarios para combatir esta y otras enfermedades, empeorando la situación.

 

Combustibles y dólares

Agustín Conde destaca el aumento desmesurado del costo del combustible, que ha pasado de 3,70 bolivianos por litro en los surtidores a entre 9 y 12 bolivianos en el mercado negro. Esta subida ha encarecido aún más los costos operativos. “Nos cuesta 2,80 dólares la caja terminada en piso en cartón”, señala Conde, evidenciando el impacto directo en la producción.

La fluctuación del dólar ha agravado la situación, ya que los productores deben pagar a sus proveedores en dólares, los cuales escasean en la banca boliviana. “Un dólar está costando 9 bolivianos en el mercado negro”, explica Conde, lo que disminuye aún más el margen de ganancia al recibir pagos en bolivianos por las exportaciones.

La falta de un embajador boliviano en Argentina ha complicado las exportaciones al país vecino, dependientes del apoyo de los residentes bolivianos en Argentina. “La banana boliviana ha caído al quinto lugar en Buenos Aires”, lamenta Conde, señalando la pérdida de confianza de las empresas internacionales de transporte debido a la inseguridad en el abastecimiento de combustibles.

Mirando hacia el futuro

La recuperación del sector bananero boliviano no será fácil ni rápida. Se estima que volver a ser competitivos tomará entre tres y seis meses. “Tenemos que salir con una buena fruta ya para septiembre u octubre”, dice Rivas, enfatizando la necesidad de una planificación cuidadosa y una inversión adecuada.

La temporada alta de exportación, que tradicionalmente ocurre en los meses de verano, podría ver una reducción significativa en los volúmenes de exportación este año. Sin embargo, los esfuerzos conjuntos de la Uniban y la OCPB podrían marcar el comienzo de una recuperación gradual.

 

Testimonios

“El futuro del sector bananero en el trópico de Cochabamba es incierto y sombrío. Estamos hablando de 20 mil familias y cerca de 7 mil a 8 mil hectáreas cultivadas que están en riesgo”

Agustín Conde

Presidente de Ocobantro

 

“Actualmente el banano boliviano no es competitivo porque no se ha hecho un buen trabajo, no se ha fertilizado ni se ha abonado a las plantaciones”

Percy Rivas

Vicepresidente Uniban

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en...

Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4 millones de bolivianos a causa de los...


En Portada
Los comunarios de los ayllus usan armas, dinamita y piedras; cortaron el agua y el gas e impiden el ingreso de alimento al pueblo.
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
La Alcaldía de Cochabamba advirtió ayer que la provisión del desayuno escolar podría ser interrumpida, debido a los bloqueos que afectan diferentes rutas del...
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
El alcalde suplente de Cochabamba, Diego Murillo, informó que los constantes bloqueos en distintas regiones del país están afectando gravemente el sistema de...

Actualidad
Un avión de Air India con destino a Londres y 242 personas a bordo se estrelló en una zona residencial minutos después...
Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias,...
Boeing cae con fuerza en Bolsa este jueves tras el accidente del avión de Air India que se estrelló en Ahmedabad (India...
Los servicios de rescate indios encontraron un sobreviviente dentro del Boeing 787-8 Dreamliner que se estrelló este...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...