Cae la competitividad del banano boliviano por al menos tres causas

Economía
Publicado el 23/06/2024 a las 11h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector bananero del trópico de Cochabamba atraviesa una crisis sin precedentes. La combinación de factores económicos adversos, falta de insumos y desafíos fitosanitarios ha colocado a los productores en una situación crítica. Percy Rivas, vicepresidente de la Unión de Bananeros (Uniban), y Agustín Conde, presidente de la Organización Comunitaria de Productores de Banano (Ocobantro), han detallado los múltiples problemas que afectan a esta industria vital para la región y el país.

Hace más de dos años, la crisis económica en Argentina impidió que muchas empresas bananeras bolivianas cobraran el 100 por ciento de la fruta exportada. “Actualmente, se tienen deudas todavía”, dijo Percy Rivas. Esta falta de pago ha mermado el capital de inversión de los productores, quienes han dejado de abonar la tierra y realizar controles fitosanitarios, resultando en una baja en la calidad de la banana. 

Problemas

La situación se ha visto agravada por la falta de dólares en Bolivia, indispensable para la compra de insumos importados como fertilizantes y fungicidas. “Nuestros costos de producción han subido entre un 20 a 30 por ciento”, comenta Rivas, quien añade que el precio de producción por caja ha aumentado de 2,20 a 2,50 dólares, mientras que la venta se mantiene en 3 dólares, reduciendo significativamente el margen de ganancia.

Además, la plaga de Sigatoka negra ha hecho estragos en los cultivos. “Si no hacemos los controles fitosanitarios, nos va a afectar bastante”, advierte Rivas. La falta de inversión ha llevado a descuidar los controles necesarios para combatir esta y otras enfermedades, empeorando la situación.

 

Combustibles y dólares

Agustín Conde destaca el aumento desmesurado del costo del combustible, que ha pasado de 3,70 bolivianos por litro en los surtidores a entre 9 y 12 bolivianos en el mercado negro. Esta subida ha encarecido aún más los costos operativos. “Nos cuesta 2,80 dólares la caja terminada en piso en cartón”, señala Conde, evidenciando el impacto directo en la producción.

La fluctuación del dólar ha agravado la situación, ya que los productores deben pagar a sus proveedores en dólares, los cuales escasean en la banca boliviana. “Un dólar está costando 9 bolivianos en el mercado negro”, explica Conde, lo que disminuye aún más el margen de ganancia al recibir pagos en bolivianos por las exportaciones.

La falta de un embajador boliviano en Argentina ha complicado las exportaciones al país vecino, dependientes del apoyo de los residentes bolivianos en Argentina. “La banana boliviana ha caído al quinto lugar en Buenos Aires”, lamenta Conde, señalando la pérdida de confianza de las empresas internacionales de transporte debido a la inseguridad en el abastecimiento de combustibles.

Mirando hacia el futuro

La recuperación del sector bananero boliviano no será fácil ni rápida. Se estima que volver a ser competitivos tomará entre tres y seis meses. “Tenemos que salir con una buena fruta ya para septiembre u octubre”, dice Rivas, enfatizando la necesidad de una planificación cuidadosa y una inversión adecuada.

La temporada alta de exportación, que tradicionalmente ocurre en los meses de verano, podría ver una reducción significativa en los volúmenes de exportación este año. Sin embargo, los esfuerzos conjuntos de la Uniban y la OCPB podrían marcar el comienzo de una recuperación gradual.

 

Testimonios

“El futuro del sector bananero en el trópico de Cochabamba es incierto y sombrío. Estamos hablando de 20 mil familias y cerca de 7 mil a 8 mil hectáreas cultivadas que están en riesgo”

Agustín Conde

Presidente de Ocobantro

 

“Actualmente el banano boliviano no es competitivo porque no se ha hecho un buen trabajo, no se ha fertilizado ni se ha abonado a las plantaciones”

Percy Rivas

Vicepresidente Uniban

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la...

El Comité Multisectorial anunció una marcha para el próximo 23 de abril en La Paz, con el propósito de demandar soluciones inmediatas a la crisis económica y garantizar el cumplimiento del cronograma...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos departamentales y regionales para...
El presidente de EEUU estableció un impuesto mínimo de importación del 10% para los artículos provenientes de todos los países. Aquellos que exportan más a EEUU pagarán una tasa mayor, los de la...
Este viernes 4 de abril, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba celebrará el Congreso Empresarial 2025, un evento clave para el desarrollo del sector privado en la región.


En Portada
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...

Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
Reportan que la madrugada de este jueves hubo enfrentamiento entre cooperativas mineras del Cantón Yani en el municipio de Sorata que dejo varias personas...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...
El Decreto Supremo (DS) 5363, aprobado por el Ejecutivo el 2 de abril, autoriza un fideicomiso de hasta Bs 1.500 millones de apoyo a los gobiernos autónomos...

Actualidad
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a...
La mayor parte de los municipio chuquisaqueños: 25 de un total de 29 se declararon en desastre debido a los perjuicios...
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...

Deportes
El seleccionador nacional Óscar Villegas descartó la posibilidad de convocar a Marcelo Martins a la Verde para los...
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...