Ministro insta a ejercer presión para que la Asamblea desbloquee créditos

Economía
Publicado el 20/08/2024 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó ayer que la situación actual del país exige una “inyección urgente de liquidez y divisas”. La autoridad hizo un llamado explícito a ejercer presión sobre la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde el ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) mantiene paralizados más de mil millones de dólares en créditos externos que podrían aliviar la escasez de divisas y oxigenar el sector financiero del país.

El Ministro, en entrevista con una red privada de televisión, mencionó que esa presión debe servir para que la Asamblea, principalmente la Cámara de Senadores, apruebe los créditos bloqueados, subrayando que esta inacción legislativa está frenando los esfuerzos del Gobierno por mantener la estabilidad económica.

Montenegro advirtió que Bolivia se encuentra en un “estrangulamiento del sector externo”, un fenómeno que ha exacerbado la escasez de divisas y ha generado tensiones en el sistema financiero. La liberación de estos créditos, según el ministro, no sólo es crucial para enfrentar la crisis inmediata, sino también para asegurar el éxito de los 17 acuerdos alcanzados entre el Gobierno y el sector privado, los cuales buscan revitalizar la economía.

“El impacto positivo de estos convenios depende de la liberación de los recursos financieros retenidos en el Legislativo”, dijo Montenegro, destacando que estos acuerdos, aunque importantes, están condicionados por la capacidad del Gobierno de acceder a los fondos bloqueados. El Ministro fue contundente al recalcar que “lo importante es que la parte política se destrabe”, apuntando directamente al ala radical del MAS como la responsable del actual bloqueo.

Recursos vitales

Franz Apaza, viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, compartió la preocupación del ministro Montenegro y destacó la coincidencia entre el Gobierno y el sector privado en cuanto a la urgencia de desbloquear los créditos externos. Apaza subrayó que estos recursos son vitales para introducir divisas en la economía boliviana y que el sector privado está dispuesto a gestionar ante la Asamblea Legislativa para viabilizar su aprobación.

“El sector privado se comprometió a realizar las gestiones necesarias ante la Asamblea”, mencionó Apaza en entrevista con Los Tiempos, enfatizando que la aprobación de estos créditos no sólo desbloquearía recursos vitales, sino que también permitiría gestionar nuevos financiamientos externos con condiciones favorables para el país. No obstante, advirtió que estos esfuerzos serán en vano si la Asamblea persiste en su estrategia de paralización.

Crecimiento

La economía boliviana, que según Montenegro “sigue creciendo”, enfrenta una presión significativa que podría desencadenar una crisis mayor si no se actúa con rapidez. Las movilizaciones anunciadas por los gremiales, quienes no fueron incluidos en las negociaciones recientes, reflejan el descontento social que esta crisis ha generado. No obstante, el Ministro ha sido claro al afirmar que “bloqueando y marchando no se van a conseguir divisas”, reiterando que la solución pasa por liberar los fondos retenidos en la ALP.

La responsabilidad, ahora, recae en la Asamblea Legislativa. La liberación de estos créditos no sólo aliviaría la tensión financiera actual, sino que también contribuiría al crecimiento y estabilidad económica del país. Es imperativo que los actores políticos involucrados comprendan la gravedad de la situación y actúen en consecuencia, desbloqueando los recursos que podrían marcar la diferencia entre una recuperación económica o una profundización de la crisis, remarcó el Ministro de Economía.

11 créditos esperan aprobación de ALP 

La Asamblea Legislativa tiene en espera la aprobación de 11 créditos externos que suman más de $us 1.000 millones. De este monto, el 41% se asignará a la construcción de carreteras, un 16% al desarrollo urbano, un 14% a proyectos de riego productivo y un 10% a enlosetados, entre otros.

Entre los proyectos destacados, se encuentran un programa de apoyo a la preinversión por $us 52 millones, que beneficiará a los nueve departamentos del país, y un préstamo de $us 100 millones como reposición de los gastos realizados durante la pandemia de Covid-19. Otros créditos importantes incluyen $us 88 millones para la construcción de la doble vía Confital-Bombeo, $us 62 millones para la ampliación de la red de Mi Teleférico, y $us 30 millones para el desarrollo del Parque Lineal en La Paz y El Alto. Adicionalmente, se espera la aprobación de fondos para la Carretera Uyuni-Hito LX, el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, y proyectos relacionados con la gestión de tierras y la resiliencia climática.

Tus comentarios

Más en Economía

Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...

El Banco Central de Bolivia (BCB) aprobó la Resolución 028/2025, que permite utilizar las Reservas Internacionales Netas (RIN), incluidas las reservas de oro, como garantía para obtener...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis económica y promover una espiral...
El hangar de reparaciones de la aerolínea estatal boliviana está listo para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves Boeing 737 NG (nueva generación) 700, 737 NG 800 y los CRJ de 50 pasajeros.
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta operación se viabilizará mediante la infraestructura existente en el país,...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La laguna Alalay presenta uno de sus mejores niveles hídricos de los últimos años, consolidándose como un importante...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...