Ministro insta a ejercer presión para que la Asamblea desbloquee créditos

Economía
Publicado el 20/08/2024 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó ayer que la situación actual del país exige una “inyección urgente de liquidez y divisas”. La autoridad hizo un llamado explícito a ejercer presión sobre la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde el ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) mantiene paralizados más de mil millones de dólares en créditos externos que podrían aliviar la escasez de divisas y oxigenar el sector financiero del país.

El Ministro, en entrevista con una red privada de televisión, mencionó que esa presión debe servir para que la Asamblea, principalmente la Cámara de Senadores, apruebe los créditos bloqueados, subrayando que esta inacción legislativa está frenando los esfuerzos del Gobierno por mantener la estabilidad económica.

Montenegro advirtió que Bolivia se encuentra en un “estrangulamiento del sector externo”, un fenómeno que ha exacerbado la escasez de divisas y ha generado tensiones en el sistema financiero. La liberación de estos créditos, según el ministro, no sólo es crucial para enfrentar la crisis inmediata, sino también para asegurar el éxito de los 17 acuerdos alcanzados entre el Gobierno y el sector privado, los cuales buscan revitalizar la economía.

“El impacto positivo de estos convenios depende de la liberación de los recursos financieros retenidos en el Legislativo”, dijo Montenegro, destacando que estos acuerdos, aunque importantes, están condicionados por la capacidad del Gobierno de acceder a los fondos bloqueados. El Ministro fue contundente al recalcar que “lo importante es que la parte política se destrabe”, apuntando directamente al ala radical del MAS como la responsable del actual bloqueo.

Recursos vitales

Franz Apaza, viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, compartió la preocupación del ministro Montenegro y destacó la coincidencia entre el Gobierno y el sector privado en cuanto a la urgencia de desbloquear los créditos externos. Apaza subrayó que estos recursos son vitales para introducir divisas en la economía boliviana y que el sector privado está dispuesto a gestionar ante la Asamblea Legislativa para viabilizar su aprobación.

“El sector privado se comprometió a realizar las gestiones necesarias ante la Asamblea”, mencionó Apaza en entrevista con Los Tiempos, enfatizando que la aprobación de estos créditos no sólo desbloquearía recursos vitales, sino que también permitiría gestionar nuevos financiamientos externos con condiciones favorables para el país. No obstante, advirtió que estos esfuerzos serán en vano si la Asamblea persiste en su estrategia de paralización.

Crecimiento

La economía boliviana, que según Montenegro “sigue creciendo”, enfrenta una presión significativa que podría desencadenar una crisis mayor si no se actúa con rapidez. Las movilizaciones anunciadas por los gremiales, quienes no fueron incluidos en las negociaciones recientes, reflejan el descontento social que esta crisis ha generado. No obstante, el Ministro ha sido claro al afirmar que “bloqueando y marchando no se van a conseguir divisas”, reiterando que la solución pasa por liberar los fondos retenidos en la ALP.

La responsabilidad, ahora, recae en la Asamblea Legislativa. La liberación de estos créditos no sólo aliviaría la tensión financiera actual, sino que también contribuiría al crecimiento y estabilidad económica del país. Es imperativo que los actores políticos involucrados comprendan la gravedad de la situación y actúen en consecuencia, desbloqueando los recursos que podrían marcar la diferencia entre una recuperación económica o una profundización de la crisis, remarcó el Ministro de Economía.

11 créditos esperan aprobación de ALP 

La Asamblea Legislativa tiene en espera la aprobación de 11 créditos externos que suman más de $us 1.000 millones. De este monto, el 41% se asignará a la construcción de carreteras, un 16% al desarrollo urbano, un 14% a proyectos de riego productivo y un 10% a enlosetados, entre otros.

Entre los proyectos destacados, se encuentran un programa de apoyo a la preinversión por $us 52 millones, que beneficiará a los nueve departamentos del país, y un préstamo de $us 100 millones como reposición de los gastos realizados durante la pandemia de Covid-19. Otros créditos importantes incluyen $us 88 millones para la construcción de la doble vía Confital-Bombeo, $us 62 millones para la ampliación de la red de Mi Teleférico, y $us 30 millones para el desarrollo del Parque Lineal en La Paz y El Alto. Adicionalmente, se espera la aprobación de fondos para la Carretera Uyuni-Hito LX, el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, y proyectos relacionados con la gestión de tierras y la resiliencia climática.

Tus comentarios

Más en Economía

El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su elaboración, advierten los productores.
“Estoy seguro y voy a confiar, compañeros ministros, (en la) lealtad, compromiso para que podamos trabajar”, declaró el líder de Fencomin, Richard Caricari.

Bolivia es un mercado apetecible para Petroperú S.A., aseguró Rafael Martínez Román, gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de la empresa estatal peruana, quien destacó los procesos de...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia rechazó ayer las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) para 2025, argumentando que no reflejan el...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una crisis económica que golpea duramente a la...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa Botrading


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...