Gobierno responde a gobernadores: El PGE 2025 incluye demandas clave

Economía
Publicado el 29/11/2024 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, respondió a las críticas formuladas por siete de los nueve gobernadores del país contra el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Según las máxima autoridades ejecutivas departamentales, el documento no cumple con los acuerdos alcanzados en el último Consejo Nacional de Autonomías (CNA) ni en reuniones técnicas previas.

Montenegro aseguró que el Gobierno cumplió sus compromisos y subrayó la importancia de respetar los plazos constitucionales para la presentación del presupuesto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Los plazos para la entrega del documento son estrictos y no pueden ser ignorados”, afirmó el ministro en una conferencia de prensa realizada en La Paz.  

El titular de Economía también destacó que el PGE 2025 incorpora dos artículos propuestos por los departamentos, cuya inclusión respondió a un análisis técnico y legal. “Sería un despropósito que rechace el PGE porque se han incluido dos artículos que ellos mismos propusieron tras el tiempo y análisis correspondiente”, enfatizó.  

Puntos clave

El proyecto incluye dos artículos que abordan los traspasos presupuestarios a las partidas 10.000 de las gobernaciones, cumpliendo con una de las demandas regionales. Sin embargo, una propuesta adicional planteada por el gobernador de Tarija, Oscar Montes, no fue incorporada, debido a la falta de tiempo para realizar el análisis técnico-legal necesario, explicó Montenegro.  

El miércoles, una reunión en Santa Cruz congregó a los gobernadores y sus equipos técnicos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Beni, Oruro y Potosí. En el encuentro se discutieron alternativas para aumentar los ingresos regionales, entre ellas el financiamiento verde. Esta estrategia propone aprovechar los servicios medioambientales que ofrecen las 55 millones de hectáreas de bosques del país, con un potencial estimado de generar al menos 5.000 millones de dólares anuales.  

Reacciones y desafíos

El rechazo de los gobernadores evidencia tensiones en la relación entre el Gobierno central y las autoridades departamentales, generando dudas sobre la capacidad de coordinación para gestionar el presupuesto de manera colaborativa. Aunque la inclusión de los dos artículos propuestos por las gobernaciones es vista como un avance, la exclusión de la propuesta tarijeña incrementa las fricciones.  

Además, el financiamiento verde emerge como una oportunidad para diversificar los ingresos y fortalecer la economía regional de manera sostenible. No obstante, aún está por definirse si esta alternativa será priorizada en futuras revisiones presupuestarias.  

El Gobierno enfrenta el reto de equilibrar las políticas nacionales con las demandas de los departamentos, mientras los gobernadores buscan garantizar recursos suficientes para sus regiones. El debate sobre el PGE 2025 continuará siendo un termómetro de las relaciones entre el Ejecutivo y las entidades autonómicas en un contexto de creciente demanda por mayor autonomía y recursos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...