Gobierno responde a gobernadores: El PGE 2025 incluye demandas clave

Economía
Publicado el 29/11/2024 a las 7h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, respondió a las críticas formuladas por siete de los nueve gobernadores del país contra el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Según las máxima autoridades ejecutivas departamentales, el documento no cumple con los acuerdos alcanzados en el último Consejo Nacional de Autonomías (CNA) ni en reuniones técnicas previas.

Montenegro aseguró que el Gobierno cumplió sus compromisos y subrayó la importancia de respetar los plazos constitucionales para la presentación del presupuesto ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Los plazos para la entrega del documento son estrictos y no pueden ser ignorados”, afirmó el ministro en una conferencia de prensa realizada en La Paz.  

El titular de Economía también destacó que el PGE 2025 incorpora dos artículos propuestos por los departamentos, cuya inclusión respondió a un análisis técnico y legal. “Sería un despropósito que rechace el PGE porque se han incluido dos artículos que ellos mismos propusieron tras el tiempo y análisis correspondiente”, enfatizó.  

Puntos clave

El proyecto incluye dos artículos que abordan los traspasos presupuestarios a las partidas 10.000 de las gobernaciones, cumpliendo con una de las demandas regionales. Sin embargo, una propuesta adicional planteada por el gobernador de Tarija, Oscar Montes, no fue incorporada, debido a la falta de tiempo para realizar el análisis técnico-legal necesario, explicó Montenegro.  

El miércoles, una reunión en Santa Cruz congregó a los gobernadores y sus equipos técnicos de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Beni, Oruro y Potosí. En el encuentro se discutieron alternativas para aumentar los ingresos regionales, entre ellas el financiamiento verde. Esta estrategia propone aprovechar los servicios medioambientales que ofrecen las 55 millones de hectáreas de bosques del país, con un potencial estimado de generar al menos 5.000 millones de dólares anuales.  

Reacciones y desafíos

El rechazo de los gobernadores evidencia tensiones en la relación entre el Gobierno central y las autoridades departamentales, generando dudas sobre la capacidad de coordinación para gestionar el presupuesto de manera colaborativa. Aunque la inclusión de los dos artículos propuestos por las gobernaciones es vista como un avance, la exclusión de la propuesta tarijeña incrementa las fricciones.  

Además, el financiamiento verde emerge como una oportunidad para diversificar los ingresos y fortalecer la economía regional de manera sostenible. No obstante, aún está por definirse si esta alternativa será priorizada en futuras revisiones presupuestarias.  

El Gobierno enfrenta el reto de equilibrar las políticas nacionales con las demandas de los departamentos, mientras los gobernadores buscan garantizar recursos suficientes para sus regiones. El debate sobre el PGE 2025 continuará siendo un termómetro de las relaciones entre el Ejecutivo y las entidades autonómicas en un contexto de creciente demanda por mayor autonomía y recursos.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...