Bolivia proyecta cerrar el año con una producción "récord" de 530.000 toneladas de urea

Economía
Publicado el 19/12/2024 a las 14h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para la planta petroquímica que opera en el centro del país, informó este jueves el presidente de esa firma, Armin Dorgathen.

La planta de amoniaco y urea 'Marcelo Quiroga Santa Cruz' produjo entre enero y noviembre 472.602 toneladas métricas de urea granulada, superiores en 59,4 % a las 296.402 toneladas reportadas en el mismo periodo de 2023, señaló Dorgathen, según un comunicado de prensa de YPFB.

"El nuevo histórico de producción anual registrado desde el inicio de operaciones del complejo petroquímico representa un notable logro en esta gestión. Proyectamos cerrar el año con una producción acumulada récord de 530.000 toneladas métricas de urea", resaltó.

También destacó que la producción del fertilizante contribuye a la seguridad alimentaria del país y genera ingresos económicos por su venta en los mercados interno y externo.

La petrolera boliviana indicó en su comunicado que con el objetivo de optimizar las condiciones operativas alcanzadas en la planta se planificó una "estrategia de operación y mantenimiento" con actividades que se pondrán en marcha entre 2025 y 2026.

La urea es un fertilizante elaborado a partir del gas natural que permite el crecimiento de cultivos agrícolas como el arroz, maíz, trigo, caña de azúcar, patata, además de frutas y hortalizas.

Bolivia puso en marcha en 2017 esta planta petroquímica en la localidad de Bulo Bulo, en la zona central del Trópico de Cochabamba con una capacidad diaria de producción de 2.100 toneladas de urea y 1.200 de amoniaco.

La industria estuvo parada durante 22 meses por la crisis social y política de 2019 y la pandemia en 2020, lo que generó un daño económico de 450 millones de dólares, según el Gobierno boliviano.

YPFB mencionó que tras su paralización, el complejo petroquímico entró en un proceso de "inspección, evaluación y puesta en marcha" que le permitió reiniciar sus actividades en septiembre de 2021.

La firma aseguró que desde su reactivación se ha mantenido una producción "estable" que permite cubrir "el 99,99 %" de la demanda interna, por lo que "casi" se ha eliminado la necesidad de importar el insumo.

La región oriental de Santa Cruz, la más poblada y el motor económico del país, concentra la mayor demanda del fertilizante, seguida por Cochabamba, La Paz y Tarija, según datos de la petrolera boliviana.

Tus comentarios

Más en Economía

Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...

El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la tarde ya estaban al otro lado de la cima de...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados, Rodolfo Ayala, recordó al candidato a la...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...