Ganaderos se declaran en emergencia por suspensión de exportación de carne de res
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se declaró en emergencia tras la decisión del Gobierno de suspender la exportación de carne de res, una medida que, según la entidad, tendrá un grave impacto en el ingreso de divisas al país y afectará la economía boliviana.
Klaus Frerking, presidente en ejercicio de la CAO, expresó su preocupación asegurando que esta medida va en contra del esfuerzo del sector ganadero por generar divisas y equilibrar la economía del país.
"Es una medida que va en contra ruta a la producción, en contra ruta de todo este esfuerzo que está haciendo el sector ganadero por exportar carne, por traer divisas que necesita el país para que haya dólares y para que tratemos de que se equilibre la economía boliviana", afirmó.
La suspensión fue anunciada por el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, quien justificó la medida alegando la necesidad de regular el abastecimiento y reducir el precio de la carne en el mercado interno.
Sin embargo, Frerking destacó que, de las 350.000 toneladas de carne producidas anualmente en el país, solo se exportan 30.000 toneladas, lo que representa menos del 10% de la producción.
Desde la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), su presidente Jean Pierre Antelo criticó la decisión del Gobierno, señalando que esta confirma la negación de la crisis económica en Bolivia y la tendencia de aplicar medidas que, a su juicio, incrementarán la pobreza.
"La respuesta del Gobierno es clara: más Estado, menos exportaciones y más pobreza para los bolivianos", indicó Antelo.