Crisis de combustibles: destruyen una caseta de peaje y bloquean calles

Economía
Publicado el 20/03/2025 a las 1h02
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han intensificado sus protestas, que incluyen la toma y destrucción de casetas de peaje. Estas acciones buscan presionar al gobierno para que atienda la grave situación de desabastecimiento. Los incidentes, que han tenido lugar principalmente en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, han generado un ambiente de tensión y alarma en todo el país. Mientras tanto, las autoridades han iniciado acciones legales, pero las demandas de transportistas y productores aún no cuentan con una solución definitiva.

Destrucción de caseta

Uno de los hechos más graves ocurrió en la localidad de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, donde al menos 500 transportistas destruyeron la caseta de peaje de Vías Bolivia. Utilizando maquinaria pesada, los manifestantes demolieron por completo la infraestructura. Esta acción se enmarca dentro de una serie de medidas de presión que buscan suspender el pago de peajes e impuestos, como respuesta a la crisis de abastecimiento de combustibles en el país.

Jorge Gutiérrez, dirigente del transporte pesado de Oruro, había anticipado días antes que su sector dejaría de pagar tributos y peajes debido a la grave situación que atraviesan los transportistas. Las autoridades gubernamentales han advertido sobre las consecuencias de estas acciones, ya que el pago de peajes es crucial para el mantenimiento de la red vial nacional.

Toma de casetas

En el norte del departamento de Santa Cruz, un grupo de manifestantes tomó el control de tres casetas de peaje, ubicadas en los municipios de Minero, Chané y Aguaí. La acción fue liderada por dirigentes de sectores productivos, quienes exigen una respuesta urgente del gobierno a la escasez de diésel que afecta a la región. Wilber Cabello, uno de los líderes de la protesta, afirmó que la medida continuará de manera indefinida hasta que se resuelva la crisis del combustible: “No vamos a permitir que se cobre peaje hasta que se atienda nuestra situación con el combustible”, aseguró Cabello.

El principal reclamo de los manifestantes es la falta de acceso a combustibles, especialmente diésel, lo que está afectando gravemente la actividad agrícola y ganadera en la zona norte de Santa Cruz. Las largas filas para obtener combustible y la dificultad para abastecer a los productores ha generado gran preocupación. Eliazer Arrellano, dirigente del sector agropecuario, lamentó el impacto en las cosechas y las dificultades para movilizar los camiones encargados de la recolección de productos, como la soya.

Paro en El Alto

En la ciudad de El Alto, los choferes que habían iniciado un paro indefinido desde la madrugada del miércoles decidieron suspender temporalmente la medida de presión. La decisión se tomó tras varias horas de bloqueos y disturbios en las principales vías de la ciudad. Richard Martínez, dirigente del sector, informó que la suspensión se mantendrá hasta el lunes 24 de marzo, cuando las movilizaciones se reanudarán con mayor intensidad.

El paro en El Alto fue motivado por el aumento en los precios de la canasta familiar y la escasez de combustibles, lo que generó alteraciones significativas en el tráfico y la vida cotidiana de la ciudad. Según el Comando Regional de la Policía, se registraron hasta 26 puntos de bloqueo en diferentes zonas, afectando gravemente la circulación vehicular. A pesar de los esfuerzos de las autoridades por habilitar rutas alternas, los bloqueos causaron un caos considerable en la ciudad.

Denuncia por daños

La empresa estatal Vías Bolivia ha formalizado una denuncia penal contra los responsables de la destrucción de la caseta de peaje en Ivirgarzama. Jesús Mollinedo, director jurídico de la empresa, explicó que la denuncia incluye cargos por “destrucción o deterioro de bienes del Estado”, así como por “asociación delictuosa” e “instigación pública a delinquir”. Las imágenes del incidente muestran que se utilizó maquinaria pesada, lo que sugiere que la acción fue premeditada.

El viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León, advirtió que los responsables de estos actos podrían enfrentarse a penas de hasta seis años de prisión. Además, Celso Chumacero, gerente regional de Vías Bolivia en Cochabamba, señaló que los daños a la infraestructura de peaje y pesaje en Ivirgarzama implican una pérdida considerable.

Ponchos Rojos en La Paz

En otro frente, los Ponchos Rojos de la provincia Omasuyus, del departamento de La Paz, se unieron a las protestas por la escasez de combustibles. Una marcha que partió desde El Alto llegó hasta la ciudad de La Paz e intentó cruzar el cerco policial instalado en los alrededores de la Plaza Murillo. Los manifestantes, armados con chicotes, se acercaron al cerco para exigir la renuncia de varios ministros y una solución inmediata a la crisis de combustibles que afecta al país.

La situación sigue siendo crítica y las autoridades enfrentan presiones tanto de los sectores productivos como de los transportistas, quienes insisten en que el gobierno debe abordar con urgencia el desabastecimiento de combustibles.

Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...