ICAM y organizaciones empresariales presentaron una acción legal contra deducción de impuestos
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer que, en coordinación con la Cámara Nacional de Industrias y la Cámara Nacional de Comercio presentó ante el Tribunal Constitucional una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta contra la Disposición Adicional Segunda del Decreto Supremo 5327, que modifica el régimen de deducción del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT).
La conferencia de prensa contó con la participación de representantes del sector empresarial y profesional de Cochabamba: Amilkar Rocha, Alberto Arze y Emilio Toro en representación de la ICAM; además del presidente del Colegio de Auditores de Cochabamba - Oliver Pérez, el presidente de la Cámara Departamental de Transporte – Alfredo Saca, el Presidente de la Asociación de Hoteles de Cochabamba – Carlos Contreras y el presidente del Colegio de Contadores de Cochabamba, Edwin Alanes.
El presidente de la Comisión Legal de la Icam, Emilio Toro, informó a los medios de comunicación presentes que la acción de inconstitucionalidad fue presentada el pasado 14 de abril, ya que la disposición impugnada establece que sólo podrá deducirse el IUE como pago a cuenta del IT si éste fue cancelado hasta la fecha de su vencimiento. Esta modificación, calificada como una medida recaudatoria injusta, atenta contra los principios constitucionales de legalidad y jerarquía normativa, ya que se pretende modificar una ley a través de un decreto supremo.
Junto con la acción legal interpuesta, se ha solicitado una medida cautelar para la suspensión inmediata de la aplicación de dicha disposición que afecta directamente el flujo de caja de las empresas formales, especialmente en un contexto económico adverso.