Gobierno coincide con Standard & Poor’s en que la polarización política y bloqueo legislativo son determinantes para la economía

Economía
Publicado el 26/06/2025 a las 11h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional coincide con la calificadora Standard & Poor’s (S&P) en que la polarización política y el bloqueo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a la aprobación de créditos son factores determinantes en la rebaja de la calificación de riesgo de Bolivia, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).

“S&P redujo la calificación soberana del país desde ‘CCC+’ a ‘CCC-‘ con perspectiva negativa, argumentando que el estancamiento político y un Legislativo opositor limitan la capacidad del Gobierno para asegurar financiamiento externo y mantener la estabilidad económica”, indica un reporte de esa cartera de Estado.

S&P Global Ratings incluyó en su análisis los argumentos del Gobierno boliviano para explicar la situación económica del país. En su informe consideró aspectos como “las intensas divisiones políticas antes de las elecciones nacionales de mediados de agosto, que han limitado la capacidad del Gobierno para acceder a financiación externa y abordar los desequilibrios económicos”.

El informe de S&P destaca que las tensiones políticas en la Asamblea Legislativa Plurinacional, incluyendo el boicot y el bloqueo a la gestión económica del presidente Luis Arce, son las principales causas de la baja en la calificación.

Pese al asedio político, al freno en la ALP para la aprobación de créditos, bloqueo de caminos por parte del “evismo”, incertidumbre geopolítica, altas tasas de interés en el mercado internacional, fenómenos climáticos, entre otras, el Gobierno nacional continúa realizando todos los esfuerzos para cumplir con el pago del servicio de la deuda externa.

Al 30 de abril de 2025, Bolivia cumplió con el 38% del total de la deuda pública externa programada para la gestión, equivalente a $us 585 millones.

Sin embargo, el retraso y bloqueo por parte de la ALP en la aprobación de préstamos externos, principalmente, destinados a inversión pública, ocasionó la salida neta de capitales por un total de $us 1.337 millones hasta abril de 2025.

No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizó acciones conducentes a precautelar la sostenibilidad de la deuda con acciones de manejo de deuda relacionadas con tasas de interés y conversiones de moneda, así como la operación de manejo de pasivos de bonos soberanos realizada en 2022, lo que permitió generar ahorros para el Estado y mejorar la composición de la cartera de deuda.

Asimismo, se mantuvo la activa gestión de nuevos financiamientos con organismos multilaterales y bilaterales.

“El Gobierno reitera que mantiene un diálogo activo con organismos multilaterales y continúa implementando políticas económicas responsables que fortalecen la estabilidad y el bienestar de la población”, afirmó el MEFP.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...