Industria farmacéutica nacional plantea medidas para frenar encarecimiento de medicinas

Economía
Publicado el 28/07/2025 a las 22h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La industria farmacéutica boliviana ha reconocido incrementos de hasta 80% en los medicamentos que proporciona, debido a los sobrecostos que enfrenta por la escasez de dólares y el tipo de cambio paralelo, lo que genera incertidumbre en el sector.

“Todo va a ser una incertidumbre hasta que no sepamos qué va a pasar con la nueva legislación, si hay una nivelación. Tenemos que ser claros, el dólar no va a volver a los niveles que teníamos antes de la subida, pero si logra haber una estabilización en algún punto intermedio del que estamos manejando ahora, creemos que vamos a poder tener mejores precios, pero por lo pronto no se puede decir nada”, dijo Javier Lupo, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol).

Según la Cifabol, las autoridades no han cumplido con el compromiso de brindar 45 millones de dólares trimestrales para el sector. Además, la divisa que se ofrece termina costando lo mismo que en el mercado paralelo por las comisiones que deben pagar.

Esta falta de dólares se ha traducido en sobrecostos de producción para las industrias farmacéuticas, puesto que su materia prima es importada. Esto redunda en incrementos de precios de los productos finales, lo que afecta a quienes requieren medicamentos.

El presidente de Cifabol explicó que en este contexto de baja en la cotización del dólar paralelo, tampoco se puede planear una reducción en los precios, puesto que se tratan de fenómenos de corto plazo en el marco de una fluctuación. Recalcó que se requiere una estabilización.

Ante esta situación, la industria farmacéutica está presentando una propuesta cuyo objetivo es fortalecer la institucionalidad, la producción nacional y la seguridad jurídica.

“La falta de soluciones de fondo nos lleva ahora a presentar este plan para tener institucionalidad, tener certidumbre y tener seguridad jurídica. Creemos que con esos tres pilares vamos a fortalecer la producción local de medicamentos, vamos a producir más medicamentos en el país, no vamos a depender de las importaciones”, dijo el gerente de Cifabol, Josip Lino.

 

La propuesta de Cifabol tiene tres componentes

Institucionalidad sólida para el desarrollo industrial: Transformar la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) en una entidad autónoma y descentralizada, con personal calificado y certificaciones internacionales que garanticen una regulación eficiente. Se plantea también la simplificación de trámites y trato preferente a la industria nacional.

Producción nacional como prioridad sanitaria: Establecer la preferencia obligatoria para medicamentos nacionales en compras públicas, garantizar pagos oportunos y eliminar trabas administrativas. Asimismo, impulsar campañas de promoción del medicamento boliviano, crear un fondo de innovación farmacéutica y establecer una reserva estratégica nacional de medicamentos con rotación garantizada.

Seguridad jurídica e incentivos a la inversión: Actualizar la normativa para eliminar ambigüedades y sobrerregulación, y adecuar los marcos laborales, impositivos y aduaneros a las características del sector. También se solicita la inclusión de la industria farmacéutica nacional en mesas técnicas y procesos de negociación de acuerdos internacionales.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
A una semana de las elecciones generales, Eduardo del Castillo, candidato del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y exministro de Gobierno, se...
La historiadora Sayuri Loza ofrece una mirada crítica y sin filtros sobre el momento político que atraviesa el país. Con ironía, agudeza y claridad, desmenuza...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...