Plaga devasta varias especies

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 09/10/2011 a las 0h00

Además del eucalipto, otras especies forestales como la qhewiña, el molle y la khiswara  están siendo atacadas por el Foracanta semipuntata, una especie de escarabajo conocido como “taladro”. Las larvas de ese insecto se introducen al interior de los troncos de los árboles y los socavan desde adentro. La amenaza de que los daños de esta plaga sean mayores preocupa a las autoridades de medio ambiente de la Gobernación que han destinado 500.000 bolivianos para hacer estudios que contribuyan a su exterminio. 

Con esta investigación, la Gobernación y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) pretenden evitar que más especies nativas sean afectadas por el taladro, según explicaron Cecilio Salvatierra y Juan Miranda, ingenieros a cargo del estudio. Salvatierra y Miranda investigan sobre el daño que estaría generando el Foracanta al Eucalipto globus, una de las 15 variedades de esta especie que existen en Cochabamba. También investigan el grado de perjuicio que está ocasionando en especies nativas como la quiswara, quewiña y a los molles, árboles que han empezado a mostrar señales de afectación en el parque Tunari.
El estudio es supervisado también por la Secretaría Especial por los Derechos de la Madre Tierra dependiente de la Gobernación y bajo la dirección de Magdalena Medrano. Desde esa instancia se ha viabilizado el desembolso de medio millón de bolivianos para concluir el estudio sobre el taladro y sobre el daño que está provocando en algunas provincias del departamento como en Sipe Sipe, Punata y Tiraque, además del parque.

Medrano mencionó que paralelamente se han puesto en marcha diferentes tipos de control, entre ellos, el control mecánico, “se está marcando aquellos árboles que se cree puedan estar infectados, también se está probando diferentes formas de realizar el control químico, todo mientras se concreta el estudio”.

En tanto, Cecilio Salvatierra dijo que de manera más agresiva el Eucalipto globus está siendo atacado y sostiene que en 2010 se ha producido un debilitamiento de esta especie arbórea. “Las condiciones del parque, para todas las especies en general no son buenas porque no se interviene el parque. No se tala y no se realiza al momento algún tipo de manejo forestal, a lo que se suman las condiciones de la zona densa de árboles y sobre una pendiente donde el agua se escurre y no se detiene”, explicó.

Las señales de la presencia del insecto en los árboles se dan a partir de la sequedad que empieza a notarse en la copa, en el follaje de los árboles y en sus hojas. Si bien el eucalipto no es una especie muy querida por el alto consumo de agua que tiene y por el daño que produce a la tierra al absorberse todos los nutrientes, es a través de él que se realiza el estudio que puede beneficiar a todo el país, ya que la plaga ataca en otros países como Chile y ataca a otras especies sobre todo de maderas blandas.

“Se ha observado la presencia de taladro en molles y en otros árboles que también han mostrado las mismas señales que el Eucalipto globus”, dijo Salvatierra. Recordó que el estudio continúa en proceso desde hace tres meses.Lo importante para los expertos del Sernap y para las autoridades es que el daño a los árboles se minimice y se evite efectos mayores sobre todo en las especies nativas.

El taladro

Luego de las termitas, el taladro es la especie más peligrosa para la madera. No se sabe cuándo y cómo llegó a Cochabamba, pero se dice que fue introducido  con el fin de acabar con un sector de bosque de eucaliptos para construir en su lugar una zona residencial. El insecto suele ser más peligroso en periodo de larva.El taladro es conocido en el mundo por atacar árboles de pino, abeto, alerces, álamo, sauce y el castaño, por ese motivo no se descarta un posible ataque a las especies nativas del parque Tunari y en las provincias.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la influenza se encuentra habilitada para...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la Colina de San Sebastián con el objetivo...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...

En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...