Plaga devasta varias especies

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 09/10/2011 a las 0h00

Además del eucalipto, otras especies forestales como la qhewiña, el molle y la khiswara  están siendo atacadas por el Foracanta semipuntata, una especie de escarabajo conocido como “taladro”. Las larvas de ese insecto se introducen al interior de los troncos de los árboles y los socavan desde adentro. La amenaza de que los daños de esta plaga sean mayores preocupa a las autoridades de medio ambiente de la Gobernación que han destinado 500.000 bolivianos para hacer estudios que contribuyan a su exterminio. 

Con esta investigación, la Gobernación y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) pretenden evitar que más especies nativas sean afectadas por el taladro, según explicaron Cecilio Salvatierra y Juan Miranda, ingenieros a cargo del estudio. Salvatierra y Miranda investigan sobre el daño que estaría generando el Foracanta al Eucalipto globus, una de las 15 variedades de esta especie que existen en Cochabamba. También investigan el grado de perjuicio que está ocasionando en especies nativas como la quiswara, quewiña y a los molles, árboles que han empezado a mostrar señales de afectación en el parque Tunari.
El estudio es supervisado también por la Secretaría Especial por los Derechos de la Madre Tierra dependiente de la Gobernación y bajo la dirección de Magdalena Medrano. Desde esa instancia se ha viabilizado el desembolso de medio millón de bolivianos para concluir el estudio sobre el taladro y sobre el daño que está provocando en algunas provincias del departamento como en Sipe Sipe, Punata y Tiraque, además del parque.

Medrano mencionó que paralelamente se han puesto en marcha diferentes tipos de control, entre ellos, el control mecánico, “se está marcando aquellos árboles que se cree puedan estar infectados, también se está probando diferentes formas de realizar el control químico, todo mientras se concreta el estudio”.

En tanto, Cecilio Salvatierra dijo que de manera más agresiva el Eucalipto globus está siendo atacado y sostiene que en 2010 se ha producido un debilitamiento de esta especie arbórea. “Las condiciones del parque, para todas las especies en general no son buenas porque no se interviene el parque. No se tala y no se realiza al momento algún tipo de manejo forestal, a lo que se suman las condiciones de la zona densa de árboles y sobre una pendiente donde el agua se escurre y no se detiene”, explicó.

Las señales de la presencia del insecto en los árboles se dan a partir de la sequedad que empieza a notarse en la copa, en el follaje de los árboles y en sus hojas. Si bien el eucalipto no es una especie muy querida por el alto consumo de agua que tiene y por el daño que produce a la tierra al absorberse todos los nutrientes, es a través de él que se realiza el estudio que puede beneficiar a todo el país, ya que la plaga ataca en otros países como Chile y ataca a otras especies sobre todo de maderas blandas.

“Se ha observado la presencia de taladro en molles y en otros árboles que también han mostrado las mismas señales que el Eucalipto globus”, dijo Salvatierra. Recordó que el estudio continúa en proceso desde hace tres meses.Lo importante para los expertos del Sernap y para las autoridades es que el daño a los árboles se minimice y se evite efectos mayores sobre todo en las especies nativas.

El taladro

Luego de las termitas, el taladro es la especie más peligrosa para la madera. No se sabe cuándo y cómo llegó a Cochabamba, pero se dice que fue introducido  con el fin de acabar con un sector de bosque de eucaliptos para construir en su lugar una zona residencial. El insecto suele ser más peligroso en periodo de larva.El taladro es conocido en el mundo por atacar árboles de pino, abeto, alerces, álamo, sauce y el castaño, por ese motivo no se descarta un posible ataque a las especies nativas del parque Tunari y en las provincias.

Más en Cochabamba

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...

La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En tanto, se prevé una máxima de 26 en horas de la tarde, según el pronóstico...

En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...