Vecinos de K’ara K’ara exigen declaratoria de emergencia ambiental
Pobladores de las mancomunidades de K’ara K’ara y Arrumani se hicieron presentes hoy en instalaciones de la Gobernación para exigir que se declare emergencia ambiental a causa del incendio de magnitud en el depósito de llantas del botadero, producido el 19 de abril.
Asimismo, piden que se cierre “definitivamente” el botadero, al cual consideran “el principal foco de contaminación” de este sector.
Nos encontramos muy afectados, niños y adultos mayores están muy enfermos (…) Se debe declarar desastre medioambiental y la Fiscalía debe manifestarse para encontrar a los autores del atentado”, expresó Efraín Soto, representante de las mancomunidades de K’ara K’ara y Arrumani.
Por su parte, el presidente de estas mancomunidades, Mario Pinaya, aseguró que el plazo definitivo para el ingreso de basura al botadero fenece en septiembre y que hasta ese mes, autoridades departamentales y municipales deben dar a conocer la ubicación de un nuevo relleno sanitario.
En este contexto, se informó que la Gobernación apoya la declaratoria de emergencia ambiental siempre y cuando el Concejo Municipal de Cercado confirme y apruebe esta situación.
Finalmente, Pinaya indicó que le dan 10 días al Concejo para que emita la emergencia ambiental.
Efectos del incendio persisten
El incendio en el botadero afectó a por lo menos 20 mil pobladores de K’ara K’ara, Arrumani y Pampa San Miguel.
El hollín de los neumáticos quemados provocó un descenso considerable en la calidad del aire, afectando incluso el medio ambiente dos kilómetros a la redonda del lugar por al menos una semana.
El depósito de llantas ardió por más de 20 horas y se requirió más de 200 mil litros de agua y 500 de espuma química para controlar el fuego.
El siniestro ocurrió el pasado 19 de marzo y según los vecinos del lugar los efectos de la intensa humareda persisten y afectan sobre todo a los menores de edad.