CEUB sesionará sólo para resolver conflicto en la UMSS

Cochabamba
Publicado el 20/05/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) convocará la próxima semana a una conferencia extraordinaria en Cochabamba para tratar como único punto la crisis de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), dijo el secretario ejecutivo de la CEUB, Gustavo Rojas.

La decisión se tomó después de la suspensión del Consejo Universitario el miércoles en el Centro de Estudios Universitarios (CESU) por falta de garantías.  En tanto que, ayer, la reunión tampoco pudo instalarse en el Comité Cívico de Cochabamba porque ni siquiera asistió el rector Luis Garvizu, que firmó la convocatoria junto con el dirigente cívico, Juan Flores.

La citación de Garvizu, que sólo lleva el logotipo de la UMSS sin la identificación del Departamento de Relaciones Públicas como sucede  con los comunicados oficiales, proponía tratar cinco puntos. Primero, el Claustro Universitario para elegir a Rector y Vicerrector; segundo, la situación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; tercero, la situación de la Facultad de Medicina; cuarto, el estado de Jhon Copaga; y quinto, el conflicto con los administrativos.  

La asistencia de consejeros fue mínima para el quórum mínimo que se requiere de 29 representantes de los 56 miembros. Siete de los 13 decanos de la UMSS expresaron públicamente su molestia porque se haya convocado a consejo fuera de la universidad.

“Nos preocupa que la mencionada citación haya sido establecida bajo presión, no sólo a miembros de la universidad con intereses particulares sino de entes externos a la institución porque eso significa la vulneración al principio de la autonomía universitaria”, declararon.

El rector del CEUB informó que conversó con el rector Garvizu para que el consejo se vuelva a convocar en el CESU, pero la autoridad universitaria le dijo que no existían garantías y que teme por su integridad física.

El ejecutivo de la CEUB habló de la posibilidad que la conferencia puede autorizar a la UMSS llevar adelante un Consejo Universitario que podría ser presidido por el decano más antiguo y no por el Rector como “única solución” al conflicto.

El dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Alejandro Mostajo, indicó que se coordinó llamar a una asamblea de la cochabambinidad la próxima semana para tomar acciones con el Comité Cívico.

Algunos estudiantes, docentes y administrativos expresaron su sospecha que, además, de la crisis  que vive la UMSS desde 2015 por el intento de titularizar 1.300 docentes extraordinarios existen pugnas políticas de los actores que han administrado la institución en los últimos 15 años y la aparición de nuevas fuerzas.

Sin embargo, sólo se aludieron de forma general al  Movimiento Al Socialismo y Demócratas, representados los primeros, por “Los Rojos”; y los otros, por “Los Blancos”. En ningún caso las declaraciones se apoyaron con pruebas.

El presidente del Comité Cívico, Juan Flores, dijo que el intento de vincularlo con los Demócratas es “antojadiza” y con el “afán de desgastar al fuerte Comité Cívico, creado después de muchos años”. Continuó: “El Comité Cívico está con el pueblo y fue elegido para defender los intereses de Cochabamba”.

El responsable de Relaciones Públicas, Constantino Rojas, afirmó que la tarea del Rector es convocar a un consejo y que “sesione libre de presiones”.

 

RECTOR TEME POR SU VIDA

“Tengo mucha presión política”. Eso fue lo que respondió el rector Luis Garvizu al ser consultado por el presidente del Comité Cívico, Juan Flores, sobre si asistiría o no a la sesión de Consejo Universitario que se convocó en el Comité Cívico, el miércoles después de una sesión que no logró instalarse en el Centro de Estudios Superiores Universitarios, porque se cerraron las puertas.  

La misma respuesta obtuvo el secretario ejecutivo de la Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Gustavo Rojas. Garvizu le dijo que no asistiría a la convocatoria que él mismo realizó, porque temía por su vida y tenía presiones políticas. “Si es necesario, yo voy a dejar el rectorado y que siga la nominación de las autoridades”, dijo en su conversación con Rojas.

En la última semana, una persona allegada a un docente en huelga de hambre en Derecho fue asaltada. El ataque fue advertido en una serie de mensajes vía Internet al celular del catedrático y le pedían quedarse callado si no quería que le pase nada a él o algún familiar suyo.

La violencia ha sido un rasgo característico de la crisis que arrastra la UMSS, desde 2015, debido al enfrentamiento entre estudiantes y ataques a docentes. Otra víctima fue el estudiante Jhon Copaga, que quedó paralizado tras ser herido en un disturbio con la policía, en julio del año pasado.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
La Escuela de Ciencias Forestales (Esfor) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) supervisa el traslado de 68 árboles de la rotonda de la Perú y Blanco...

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez, anunció ayer que se realizará la limpieza de la laguna Coña Coña, luego de conocer que gran cantidad de residuos sólidos...
La Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que la laguna Alalay alcanzó un embalse del 85 por ciento de su capacidad y hasta febrero de este año podría alcanzar el nivel...
Al menos 90 artesanos participarán de la Feria de Alasitas “El Ekeko” que se llevará a cabo este jueves y viernes en las plazuelas San Antonio y Corazonistas de la ciudad de Cochabamba.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó ayer que hay más de 100 mil dosis de vacunas contra la Covid-19 disponibles en los centros de salud de primer nivel para aplicarse en personas...


En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...