CEUB sesionará sólo para resolver conflicto en la UMSS
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) convocará la próxima semana a una conferencia extraordinaria en Cochabamba para tratar como único punto la crisis de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), dijo el secretario ejecutivo de la CEUB, Gustavo Rojas.
La decisión se tomó después de la suspensión del Consejo Universitario el miércoles en el Centro de Estudios Universitarios (CESU) por falta de garantías. En tanto que, ayer, la reunión tampoco pudo instalarse en el Comité Cívico de Cochabamba porque ni siquiera asistió el rector Luis Garvizu, que firmó la convocatoria junto con el dirigente cívico, Juan Flores.
La citación de Garvizu, que sólo lleva el logotipo de la UMSS sin la identificación del Departamento de Relaciones Públicas como sucede con los comunicados oficiales, proponía tratar cinco puntos. Primero, el Claustro Universitario para elegir a Rector y Vicerrector; segundo, la situación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; tercero, la situación de la Facultad de Medicina; cuarto, el estado de Jhon Copaga; y quinto, el conflicto con los administrativos.
La asistencia de consejeros fue mínima para el quórum mínimo que se requiere de 29 representantes de los 56 miembros. Siete de los 13 decanos de la UMSS expresaron públicamente su molestia porque se haya convocado a consejo fuera de la universidad.
“Nos preocupa que la mencionada citación haya sido establecida bajo presión, no sólo a miembros de la universidad con intereses particulares sino de entes externos a la institución porque eso significa la vulneración al principio de la autonomía universitaria”, declararon.
El rector del CEUB informó que conversó con el rector Garvizu para que el consejo se vuelva a convocar en el CESU, pero la autoridad universitaria le dijo que no existían garantías y que teme por su integridad física.
El ejecutivo de la CEUB habló de la posibilidad que la conferencia puede autorizar a la UMSS llevar adelante un Consejo Universitario que podría ser presidido por el decano más antiguo y no por el Rector como “única solución” al conflicto.
El dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Alejandro Mostajo, indicó que se coordinó llamar a una asamblea de la cochabambinidad la próxima semana para tomar acciones con el Comité Cívico.
Algunos estudiantes, docentes y administrativos expresaron su sospecha que, además, de la crisis que vive la UMSS desde 2015 por el intento de titularizar 1.300 docentes extraordinarios existen pugnas políticas de los actores que han administrado la institución en los últimos 15 años y la aparición de nuevas fuerzas.
Sin embargo, sólo se aludieron de forma general al Movimiento Al Socialismo y Demócratas, representados los primeros, por “Los Rojos”; y los otros, por “Los Blancos”. En ningún caso las declaraciones se apoyaron con pruebas.
El presidente del Comité Cívico, Juan Flores, dijo que el intento de vincularlo con los Demócratas es “antojadiza” y con el “afán de desgastar al fuerte Comité Cívico, creado después de muchos años”. Continuó: “El Comité Cívico está con el pueblo y fue elegido para defender los intereses de Cochabamba”.
El responsable de Relaciones Públicas, Constantino Rojas, afirmó que la tarea del Rector es convocar a un consejo y que “sesione libre de presiones”.
RECTOR TEME POR SU VIDA
“Tengo mucha presión política”. Eso fue lo que respondió el rector Luis Garvizu al ser consultado por el presidente del Comité Cívico, Juan Flores, sobre si asistiría o no a la sesión de Consejo Universitario que se convocó en el Comité Cívico, el miércoles después de una sesión que no logró instalarse en el Centro de Estudios Superiores Universitarios, porque se cerraron las puertas.
La misma respuesta obtuvo el secretario ejecutivo de la Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Gustavo Rojas. Garvizu le dijo que no asistiría a la convocatoria que él mismo realizó, porque temía por su vida y tenía presiones políticas. “Si es necesario, yo voy a dejar el rectorado y que siga la nominación de las autoridades”, dijo en su conversación con Rojas.
En la última semana, una persona allegada a un docente en huelga de hambre en Derecho fue asaltada. El ataque fue advertido en una serie de mensajes vía Internet al celular del catedrático y le pedían quedarse callado si no quería que le pase nada a él o algún familiar suyo.
La violencia ha sido un rasgo característico de la crisis que arrastra la UMSS, desde 2015, debido al enfrentamiento entre estudiantes y ataques a docentes. Otra víctima fue el estudiante Jhon Copaga, que quedó paralizado tras ser herido en un disturbio con la policía, en julio del año pasado.