CEUB sesionará sólo para resolver conflicto en la UMSS

Cochabamba
Publicado el 20/05/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) convocará la próxima semana a una conferencia extraordinaria en Cochabamba para tratar como único punto la crisis de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), dijo el secretario ejecutivo de la CEUB, Gustavo Rojas.

La decisión se tomó después de la suspensión del Consejo Universitario el miércoles en el Centro de Estudios Universitarios (CESU) por falta de garantías.  En tanto que, ayer, la reunión tampoco pudo instalarse en el Comité Cívico de Cochabamba porque ni siquiera asistió el rector Luis Garvizu, que firmó la convocatoria junto con el dirigente cívico, Juan Flores.

La citación de Garvizu, que sólo lleva el logotipo de la UMSS sin la identificación del Departamento de Relaciones Públicas como sucede  con los comunicados oficiales, proponía tratar cinco puntos. Primero, el Claustro Universitario para elegir a Rector y Vicerrector; segundo, la situación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; tercero, la situación de la Facultad de Medicina; cuarto, el estado de Jhon Copaga; y quinto, el conflicto con los administrativos.  

La asistencia de consejeros fue mínima para el quórum mínimo que se requiere de 29 representantes de los 56 miembros. Siete de los 13 decanos de la UMSS expresaron públicamente su molestia porque se haya convocado a consejo fuera de la universidad.

“Nos preocupa que la mencionada citación haya sido establecida bajo presión, no sólo a miembros de la universidad con intereses particulares sino de entes externos a la institución porque eso significa la vulneración al principio de la autonomía universitaria”, declararon.

El rector del CEUB informó que conversó con el rector Garvizu para que el consejo se vuelva a convocar en el CESU, pero la autoridad universitaria le dijo que no existían garantías y que teme por su integridad física.

El ejecutivo de la CEUB habló de la posibilidad que la conferencia puede autorizar a la UMSS llevar adelante un Consejo Universitario que podría ser presidido por el decano más antiguo y no por el Rector como “única solución” al conflicto.

El dirigente de la Federación Universitaria Local (FUL), Alejandro Mostajo, indicó que se coordinó llamar a una asamblea de la cochabambinidad la próxima semana para tomar acciones con el Comité Cívico.

Algunos estudiantes, docentes y administrativos expresaron su sospecha que, además, de la crisis  que vive la UMSS desde 2015 por el intento de titularizar 1.300 docentes extraordinarios existen pugnas políticas de los actores que han administrado la institución en los últimos 15 años y la aparición de nuevas fuerzas.

Sin embargo, sólo se aludieron de forma general al  Movimiento Al Socialismo y Demócratas, representados los primeros, por “Los Rojos”; y los otros, por “Los Blancos”. En ningún caso las declaraciones se apoyaron con pruebas.

El presidente del Comité Cívico, Juan Flores, dijo que el intento de vincularlo con los Demócratas es “antojadiza” y con el “afán de desgastar al fuerte Comité Cívico, creado después de muchos años”. Continuó: “El Comité Cívico está con el pueblo y fue elegido para defender los intereses de Cochabamba”.

El responsable de Relaciones Públicas, Constantino Rojas, afirmó que la tarea del Rector es convocar a un consejo y que “sesione libre de presiones”.

 

RECTOR TEME POR SU VIDA

“Tengo mucha presión política”. Eso fue lo que respondió el rector Luis Garvizu al ser consultado por el presidente del Comité Cívico, Juan Flores, sobre si asistiría o no a la sesión de Consejo Universitario que se convocó en el Comité Cívico, el miércoles después de una sesión que no logró instalarse en el Centro de Estudios Superiores Universitarios, porque se cerraron las puertas.  

La misma respuesta obtuvo el secretario ejecutivo de la Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Gustavo Rojas. Garvizu le dijo que no asistiría a la convocatoria que él mismo realizó, porque temía por su vida y tenía presiones políticas. “Si es necesario, yo voy a dejar el rectorado y que siga la nominación de las autoridades”, dijo en su conversación con Rojas.

En la última semana, una persona allegada a un docente en huelga de hambre en Derecho fue asaltada. El ataque fue advertido en una serie de mensajes vía Internet al celular del catedrático y le pedían quedarse callado si no quería que le pase nada a él o algún familiar suyo.

La violencia ha sido un rasgo característico de la crisis que arrastra la UMSS, desde 2015, debido al enfrentamiento entre estudiantes y ataques a docentes. Otra víctima fue el estudiante Jhon Copaga, que quedó paralizado tras ser herido en un disturbio con la policía, en julio del año pasado.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...