Niños marchan contra la violencia
“No a la violencia “, “Basta de bullying”, fueron algunas los pedidos que corearon decenas de niños y niñas del Instituto Bancario en una marcha en la plaza 14 de Septiembre realizada para repudiar toda forma de violencia, ayer.
La actividad se desarrolló por el Día de la Erradicación de Toda Forma de Violencia, que se recuerda cada 9 de junio. Los estudiantes de primaria salieron a las calles con coloridas pancartas en las que pedían parar el maltrato, el bullying y abogar por el derecho a la vida y la cultura de paz.
“Queremos llamar la atención de la ciudadanía para que erradiquemos este flagelo que tanto daño nos hace con todas las formas de violencia. Si nosotros educamos y criamos a nuestros niños en un cultura de paz entonces ellos también van a generar esta cultura cuando sean grandes”, reflexionó al respecto la directora del nivel primario de la unidad educativa Instituto Bancario, Ruth Mery Arancibia.
Con el objetivo de difundir el mensaje de paz y no violencia a las personas adultas, hoy los padres de familia del Instituto Bancario participan de un taller. La actividad se denomina “Cómo marcar la cancha y la importancia de los límites en la educación de los niños”.
Casos bullying
Durante el primer semestre, la Defensoría Municipal de la Niñez y la Adolescencia de Cochabamba recibió seis denuncias de bullying en unidades educativas fiscales y particulares. Del total, cuatro fueron cometidas en colegios fiscales y dos en particulares.
Entretanto, la Alcaldía elabora un proyecto de ley contra el acoso y la violencia en las unidades educativas.
Por su parte, la directora de Género Generacional de la Alcaldía, Andrea García, informó que los casos de violencia sexual se incrementaron en un 17 por ciento durante el primer semestre del 2016.
El municipio de Quillacollo comenzó una campaña con el bullying después de que se detectó un caso de acoso escolar contra un niño que incluso fue obligado a saltar de un muro. La víctima se fracturó una de las piernas y tuvo que cambiar de colegió. La campaña enfatiza en la educación y el rechazo de toda forma de violencia.
El Cercado implementó un servicio de seguimiento de las víctimas y agresores con el fin de erradicar la violencia.