Estabilizar taludes puede demorar Misicuni
Los siete meses que restan para que Misicuni comience a operar y dote de 3.100 litros de agua a la región metropolitana pueden resultar insuficientes para estabilizar los taludes laterales de la represa por la complejidad de los problemas que tienen, afirmó ayer el presidente de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Aiseme), Gonzalo Maldonado.
Explicó que los taludes no son suelos consolidados, no son rocosos y con la humedad se destruyen. Además, el derecho tiene una falla geológica. Con el tiempo pueden sufrir deslizamientos y afectar la presa. Mientras no estén tratados, difícilmente, se podrá llenar el embalse, dijo.
Como antecedente, el Consorcio Hidroeléctrico Misicuni (CHM), que en 2013 fue apartado del proyecto y ahora es procesado por daño económico, advirtió entonces que los taludes tenían problemas desde 2009, cuando comenzó la construcción de la represa de 120 metros de altura.
En la memoria que envío a los medios de comunicación, el CHM informó que los derrumbes se originaron “ni bien se iniciaron las excavaciones (2009) desde las cabeceras del talud en el sector del estribo izquierdo vertedero, debido principalmente al diseño de los taludes cuyas pendiente de diseño no eran las más adecuadas de acuerdo a las características del terreno en el cual debían ser construidos”.
El CHM responsabilizó del diseño a la supervisora Engevix.
Maldonado añadió que otra muestra de los trabajos que se deben realizar en los taludes es el financiamiento que destinará el Gobierno nacional.
Recordó que en un inicio se pensaban utilizar los 7 millones de dólares de un crédito de la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, pero ahora serán 28 millones de dólares.
“Suponemos que son datos oficiales de los 28 millones de dólares y eso nos da la tranquilidad, porque así estaríamos asegurando que los taludes laterales del embalse van a estar perfectamente consolidados”, declaró.
La Empresa Misicuni informó que los 28 millones de dólares se destinarán a las obras complementarias: tratamiento de taludes, el portal para el segundo túnel y las inyecciones de plinto.