La reserva de vida silvestre, un paraíso oculto
La Reserva de Vida Silvestre Municipal Norte de Tiquipaya es un paraíso oculto que alberga a varias especies de animales endémicas, raras, amenazadas y en peligro de extinción como el gato y el zorro andino, el oso Jukumari, pero también especies vegetales.
Esta extensa zona compuesta de diversos pisos ecológicos o ecosistemas, que van desde los 3800 m hasta los 700 m de altura, presentando una gran variedad de ecosistemas en su territorio). Carmen Pampa y Totolima, comunidades asentadas en el área de reserva, desarrollan actividades productivas para su subsistencia como producción de miel y cultivo de locoto.
Aunque sólo estas dos comunidades están circunscritas en el área de la Reserva (Totolima y Carmen Pampa), las cinco restantes (Montecillo Alto, Malpaso, Rodeo Verde, Corral Pampa y Huaripucara) habitan alrededor y son parte del proceso de consolidación de la Reserva, al ser beneficiarias del aprovechamiento de recursos naturales de esta zona.
Fue declarada área protegida municipal a través de la Ordenanza Municipal número 45/2005 en colaboración con el Centro Integrado de Defensa de la Ecología y Desarrollo Rural (Cideder) y WWF, fue refrendada por otra, la 85/2006, con una superficie de 117.688 hectáreas. Está ubicada al norte del municipio entre las serranías de los Mosetenes y las últimas estribaciones de la cordillera Oriental, justo en la transición entre Andes y Amazonía, lo que la convierte en parte importante del Corredor Amboró-Madidi. Biogeográficamente forma parte de los bosques húmedos o nublados.
Los impulsores planean cerrar el circuito turístico mostrando la particularidad de cada piso ecológico con presencia de flora y fauna endémica e intacta en tamaño y forma, debido a la poca presión humana en el área. El albergue Yunga Pampa ofrece todo lo necesario para actividades turísticas diversas (aventura, investigación y descanso).